A poco más de dos meses para que se concrete la transición en las comunas crece la preocupación de los alcaldes electos debido a que en varios municipios se aprobaron nombramientos, pases a planta y recategorizaciones a empleados municipales.
Esta situación podría derivar en denuncias penales contra los jefes comunales salientes porque estarían incumpliendo con la “regla de fin de mandato” del Régimen de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno a la cual está adherida la provincia y los municipios.
Entre las localidades que se encontrarían comprometidas están Apóstoles, Campo Viera, Dos de Mayo y San Vicente. En algunos de esos casos quienes dejarán la gestión en diciembre próximo ya otorgaron aumentos salariales o mejoraron las categorías de los trabajadores.
El mandato nacional sostiene que “durante los dos últimos trimestres del año de fin de mandato, no se podrán realizar incrementos del gasto corriente de carácter permanente”. Es así que durante ese tiempo “estará prohibida cualquier disposición legal o administrativa excepcional que implique la donación o venta de activos fijos”, sostiene la normativa.
Sin embargo, quedan exceptuados “quienes trasciendan la gestión de Gobierno, que sean definidos en ese carácter normativamente, y deban ser atendidos de manera específica; y aquellos cuya causa originante exista con anterioridad al período indicado y su cumplimiento sea obligatorio”, desliza el documento.
Polémica decisión
En Apóstoles días atrás ingresó al Concejo Deliberante una nota en la que se expresaba “por la presente se remite el proyecto de ordenanza de adicional no remunerativo para el personal municipal a partir del 1º de septiembre, solicitando además la autorización de ampliación de partidas presupuestarias en función de lo establecido por el artículo 75 de la Carta Orgánica Municipal”.
Este pedido del intendente saliente Mario Vialey derivó en que no se pueda desarrollar la sesión del Concejo Deliberante debido a un enfrentamiento con la electa María Eugenia Safrán.
Finalmente, luego del estallido generado por el pedido de aumento salarial, los concejales decidieron aprobar el pago de un bono extraordinario, similar al otorgado por el Gobierno provincial. El monto todavía no fue definido ni en cuántas cuotas cobrarán los municipales, ya que eso deberá establecer el jefe comunal Vialey y enviar al Deliberativo para su posterior aprobación.
Lo que sí resolvió el Concejo es que el incremento de sueldo quedará para el año que viene, dejando la decisión en manos de la jefa comunal electa. Cabe destacar que Safrán participó de la reunión de Comisión de los ediles y avaló el plus para aliviar los bolsillos de los trabajadores. Sin embargo, nadie del Gabinete de Vialey asistió al encuentro mencionado.
Nombramientos
Por otro lado, en junio pasado, a través de una nota que fue dirigida al Concejo Deliberante y al Ejecutivo municipal de Eldorado, los delegados de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) denunciaron que el intendente actual, Norberto Aguirre, estaba otorgando nuevas categorías a empleados de la comuna antes de dejar el Gobierno, ya que en diciembre próximo asumirá el electo Fabio Martínez.
“Ellos no le dieron curso a nuestra nota, quedó todo ahí”, expresó a PRIMERA EDICIÓN, el delegado de UPCN en esa localidad, Carlos Leiva enojado por la falta de comunicación.
Además, el gremialista manifestó que “no sé qué va a pasar cuando venga el nuevo Intendente, si esta situación se podrá retrotraer”. “En una audiencia con Aguirre, le pedimos que no nombren más personal en categoría extraordinaria, porque nosotros tenemos gente que cada dos años es recategorizada en tiempo y forma y esto les perjudica”, añadió.
En este sentido, Leiva reveló que los gremios todavía no mantuvieron audiencias con el nuevo jefe municipal. “Veremos qué pasará el próximo 10 de diciembre, porque hace una semana atrás Aguirre otorgó a 7 u 8 empleados de la Dirección de Tránsito nuevas categorías, pero bueno veremos qué pasa porque no sabemos cuáles serán las medidas de Martínez. En teoría son categorías que no les corresponden a estos trabajadores, por eso las llamamos extraordinarias”, detalló.
De acuerdo al Estatuto local las recategorizaciones son automáticas para los escalafones municipales del uno al seis, y de ahí en adelante hasta la categoría 13 son por concurso. Leiva comentó que hace un tiempo atrás había empleados que en más de 20 años nunca fueron recategorizados y “en una oportunidad acordamos con el Ejecutivo que, por año, se suban dos categorías”, ya que “no había concurso para todos”, agregó.
Según Leiva la implementación de este sistema funcionaba muy bien, “pero ahora él (Aguirre) está haciendo esto y nos preocupa”, precisó el dirigente.
Además apuntó que “se están otorgando altos cargos a varios allegados al jefe comunal”.
En este sentido, Leiva reconoció que en este segundo semestre del año se vive “un malestar terrible en Eldorado”. “Es uno de los pocos municipios que no otorgó el Bono Primavera y, encima, ahora el Ejecutivo ordenó festejar el Día del Empleado Municipal sin la familia, son cuestiones que llevaron a un descontento muy grande de los municipales”, finalizó el sindicalista de Eldorado.
“El Municipio no puede ser un aguantadero”
En San Vicente, en tanto, el intendente electo Fabián Rodríguez, sostuvo en conversación con este Diario que hay rumores que en el municipio se pasó personal a planta permanente tras las elecciones.
El Intendente electo sentenció: “El municipio no puede ser un aguantadero, necesitamos tener a la gente necesaria en sus funciones, el problema incluso afecta a los propios contribuyentes porque no habrá plata que alcance” para cumplir con todos.
Cabe recordar que, hasta el 10 de diciembre, la comuna está a cargo de Waldomiro “Waldir” Dos Santos, quien tras perder la contienda electoral jamás se comunicó con el alcalde electo.
Rodríguez indicó que “hay que ver si las situaciones son legales, eso recién lo vamos a saber después de asumir”.
Contó que por el momento no tienen datos sobre la cantidad de personal municipal que presta servicio. “No hay datos oficiales, espero que el Intendente me de la posibilidad de conocer un poco más el funcionamiento del municipio así llegamos más preparados”, sentenció.
Admitió que, de confirmarse el aumento de la planta de personal, la situación “será más preocupante por el mal momento financiero que atraviesa el país”.
“Lo hubiera hecho durante su gestión pero no a pocos meses del cambio de mando”, criticó Rodríguez. No obstante, aclaró que “sin tener un papel no podemos afirmar nada”.
Polémica por incremento de sueldo
La localidad de Dos de Mayo es otra que está siendo afectada por las decisiones unilaterales del alcalde, Jorge Kappaunn, cuya gestión finalizará en diciembre.
Desde el Concejo de esa localidad indicaron a PRIMERA EDICIÓN que “se tiene dificultades en lo que respecta a pedidos de informe al Ejecutivo. En la mayoría de los casos no recibimos respuestas a las demandas”.
Comentaron que “en varias ocasiones se trató de saber con cuánto personal cuenta el municipio, tanto en planta permanente como contratados o monotributistas. Tampoco se recibió información de los montos del salario básico de todos los que componen el Ejecutivo, ni de cuántos trabajadores están a punto de jubilarse”.
En este sentido, desde el cuerpo deliberante consideraron que “todos tenemos conocimiento de la ley de Régimen de Responsabilidad Fiscal que se adhirió tanto la Provincia como los municipios.
Es una normativa muy clara y en definitiva que recomienda una serie de reglas de responsabilidad para manejar las cuentas públicas y que no se produzcan mayores gastos”.
Para ilustrar la situación financiera de la comuna, señalaron que “en 2018 se presupuestaron 52 millones de pesos y los gastos fueron de 65 millones de pesos. Hay que aclarar que se dieron otros ingresos como ser la tasa contributiva que fue de $14 millones”. Aunque explicaron que “durante ese año los sueldos alcanzaron los 23 millones de pesos e ingresaron $48 millones en otros ítems, por lo tanto si no se hubiese tenido esos ingresos extras iba a ser imposible hacer frente al pago de los sueldos de los trabajadores”.
En tanto, manifestaron que el Presupuesto de este año es de 72 millones, pero “no tenemos idea de cómo se está licuando porque el Ejecutivo no brinda datos, a pesar que ya estamos en el cierre del tercer trimestre”.
El intendente Jorge Kappaunn otorgó un aumento de $1.000 al básico a todos los empleados lo que generó “unos 700.000 pesos más de erogaciones del municipio”.
En este punto, subrayaron que “el legislativo no acompañó esta medida porque se conoce la ley de Responsabilidad Fiscal que tiene una regla de oro para el fin de mandato”. Agregaron que “se debe cuidar la entrega de la gestión para quien quede al frente del municipio”.
El compromiso entre el Ejecutivo y los delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue de un incremento al básico de 2.000 pesos en dos veces. Sin embargo, Kappaunn no cumplió con el pacto y los municipales decidieron hacer un paro.
La medida de fuerza comenzó el pasado viernes y se repetirá a partir de mañana. Según contó a este Diario el delegado gremial Roni Rosa afectará a todas las áreas de la municipalidad y será por tiempo indefinido.
Un problema en Campo Viera
En Campo Viera, el jefe comunal electo Germán Burger manifestó que escuchó en una radio local que “son 27 los trabajadores nombrados a la planta permanente”, mientras que en el caso de las rectagorizaciones reveló que no tiene ninguna información oficial.
“Seguro nos vamos a encontrar con un problema, pero son las reglas del juego, siempre pasan estas cosas cuando ocurren cambios de autoridades. Estos nombramientos se dieron después de las elecciones de junio, tengo entendido que se hicieron con fecha anterior, fue una jugada bien pensada”, sostuvo.
Burger consideró que “afectará el Presupuesto municipal”. “Cuando uno entra no lo hace pensado en dejar sin trabajo a nadie, se piensa en el trabajador y su familia. Pero necesitamos gente de confianza para que pueda cumplir su función. Aunque vamos a tener que acostumbrarnos a eso, no es lo correcto pero no hay otra cosa que podamos hacer”, dijo.
Asimismo, el Intendente electo señaló que “por fin” mantuvo contacto con el saliente alcalde, Juan Carlos Ríos. “El martes pasados nos juntamos, también con el contador municipal para conocer las cuestiones básicas y hubo un compromiso de dejar el municipio sin deudas, así que contamos con eso”, finalizó.