“Una foto. Una historia” era parte de una tarea escolar que consistía en retratar a 30 personas en 30 días, como trabajo final para la carrera de Diseño Gráfico con Orientación en Fotografía, ideado por estudiantes de la Escuela para Jóvenes y Adultos 1 de esta ciudad (en Lavalle y Almirante Brown).
Se basaba en tomar una fotografía, prácticamente al azar, y publicarla con un breve relato inspirador. Sin embargo, el proyecto comunicacional tuvo, desde el primer día, un impulso mediático tan importante -sólo entendible en la era de las redes sociales- que se volvió viral e inspiró a cientos de posadeños, fuera del proyecto, a contar sus experiencias personales.
“La meta propuesta era contar 30 historias, el objetivo de mis alumnos consistía en testear si realmente la población se mostraba interesada por esas historias tan cotidianas y la verdad es que fue tan grande el impacto que no solamente interactuaban con los relatos de los alumnos, sino que se sintieron movilizados a pedirnos que compartiéramos sus propias historias”, contó a PRIMERA EDICIÓN Sharon Alí, la docente del taller.
La página de Facebook donde se comparten esas fotografías y relatos se llama “Enfocando tu Historia” y, si bien es administrada por los alumnos como parte de la tarea solicitada por la cátedra, rápidamente se hizo viral y, más allá de los relatos elaborados para la clase, los lectores de la fanpage no sólo se sintieron movilizados a replicar las historias contadas allí, sino que, al mismo tiempo, solicitaron poder contar sus propias experiencias.
Con respecto a la particularidad del proyecto, Alí explicó que las personas retratadas por los estudiantes fueron elegidas al azar, sin que se tuvieran en cuenta sus situaciones socioeconómicas, popularidad, función o edad. Por ello es que se encuentran relatos de personas de 80 años hasta pequeñas protagonistas de 5 años, quienes también quisieron dejar un mensaje.
“Gente común que saborea la vida”
“Algunos de esos relatos reconstruyen situaciones de vida que pueden sonar muy cotidianas, pero con las cuales las personas se identifican mucho, de ahí que tantos se hayan animado también a querer plasmar las propias”, reflejó.
Un trabajador de La Placita, una emprendedora y una descendiente de inmigrantes son sólo tres de las historias forjadas en la página creada por los alumnos del taller.
“Nos enfocamos en historias mínimas de personas desconocidas pero muy inspiradoras, de gente común que vive y saborea la ciudad de Posadas. Ya que aquí se han enamorado, han forjado sus sueños, han construido sus familias, han sentido momentos de felicidad y también han llorado, pasado miedo y se han superado o tratan de hacerlo”, contaron los estudiantes.
Una vez que el proyecto finalice, está prevista una exposición de los resultados en noviembre próximo, cuando tengan aprobada la materia, como cierre del ciclo lectivo.