Por eso, PRIMERA EDICIÓN, reconoce al músico, Jorge Ratoski por encender toda la alegría y el sentir de los ritmos locales y populares, en distintos escenarios de la provincia, el país y la región.
Jorge Ratoski nació en 1969 en Colonia Taranco Chico, Cerro azul. Hijo de Mario Ratoski y Esther Antunez. Comenzó sus estudios en la Escuela primaria 429.
Con tan sólo 11 años se dedicó a ayudar a sus padres en la chacra cosechando “Tabaco Virginia” y en invierno se dedicaba a la tarefa juntos a su familia y vecinos. Aunque desde los 5 años, la música siempre ocupó un lugar importante en su vida, estando presente en todas sus actividades cotidianas. Fue así, que a los 11 años cantó por primera vez en estudio de LT45 Radio San Javier.
A partir de allí comenzaría su carrera musical al integrar las bandas de música más populares de la época.
El primer conjunto fue “Sol de Primavera” con el que recorrieron distintas bailantas y salones comunitarios de Arroyo del Medio, Cerro Azul, Caá Yarí, hasta llegar al sur de la provincia, llevando todos los ritmos alegres para animar las fiestas y reuniones , sin importar que las pistas sean de cemento o tierra.
Tiempo más tarde formaría parte de otras bandas como: “Sol de América”, “Estilo” de Oberá y “Los Nocturnos”, entre otros.
Fue así, que el protagonista, junto a su acordeón se convertirían en sinónimo de diversión y alegría para la familia misionera en cada presentación, donde interpretaría los mejores ritmos de la música mexicana, sertaneja, kolomeika, chamamecera o cervecera, que sirva de excusa para cualquier celebración. Siempre el público acompañó a este querido interprete en numerosos festivales, donde también despliega un buen chotis y música ranchera, con los cuales se ganó una popularidad bien merecida.
En 1992 comienza a dar sus primeros pasos como solista, pero siempre con la premisa de llevar una música alegre y también romántica.
En 1994 grabó su primer disco “Deseos”, a estos se fueron sumando actuaciones en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, de la Orquídea, de la Música del Litoral y Provincial de la Cerveza, entre otros espectáculos donde siempre fue parte principal de cualquier grilla.
Vale destacar que en el marco de los 40° aniversario de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que se celebró este año, Ratoski subió por primera vez al escenario mayor “Norguss Jacob”, donde el público misionero recibió con gran júbilo a uno de sus artistas más populares.
Todos los años, el músico viaja a Buenos aires, donde realiza distintas giras para llevar los ritmos alegres de la región a las distintas comunidades de misioneros residentes en la capital del país.
Incluso, también es invitado a participar en las fiestas de las colectividades que se celebra en Hoenau (Paraguay), al que se suma el Festival de Caballero Pueblo, junto al renombrados artistas del vecino país. También participa de otros festivales de música sertaneja que se realiza en el sur de Brasil.
Por otra parte adelantó a PRIMERA EDICIÓN, que este año terminará de grabar su disco número veinte. Vale recordar que sus anteriores trabajos, se realizaron con el aporte de distintos sellos discográficos de Buenos Aires, Corrientes y Oberá, hoy en día el artista realiza grabaciones por cuenta propia.
Con respecto a la actividad artística, que actualmente realiza, Ratoski comentó que tiene prácticamente completa su grilla de presentaciones, sobre todo, los fines de semana donde recibe invitaciones para participar en distintos festivales y brinda espectáculos en casinos de distintas localidades.
Por otra parte comentó que hace un tiempo lleva adelante su propio emprendimiento con “El Rancho de Jorge”, un local bailable y gastronómico que se encuentra ubicado a unos seis kilómetros de Cerro Azul, donde el público puede disfrutar de una buena comida y los mejores ritmos de la región.