Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia iniciaron este lunes un nuevo paro por 72 horas ante la falta de respuestas de las autoridades en los reclamos por mejoras salariales que llevan adelante.
Los empleados, nucleados en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, notificaron ayer la medida de fuerza adoptada tras una asamblea que se concretó por la mañana en el hall del edificio central.
Allí se vivieron momentos de tensión cuando los trabajadores exigieron ser recibidos por la patronal, sin embargo no hubo respuestas por lo cual decidieron continuar con las protestas en las distintas áreas.
El personal de esta dependencia estatal exige el pase a planta permanente de los empleados precarizados, una recomposición salarial y el pago de un adicional del 60% el cual representaría “no menos de 10 mil pesos para todos”.
Cabe mencionar que la semana pasada se concretó una medida similar. En este contexto se declararon en estado de asamblea y movilización permanente.
Asimismo, los empleados exigen una equiparación salarial equivalente al salario Mínimo, Vital y Móvil, establecido en 16.875 pesos, y la inclusión al Bono Primavera que se abona a nivel provincial por orden del gobernador, Hugo Passalacqua.
Precarización laboral
El otro punto del reclamo es el pase a planta permanente de los trabajadores que están precarizados y contratados y que en su mayoría son profesionales “que cobran sumas magras”, y que por lo general lo hacen a través de programas de becas.
“No recibimos ninguna respuesta a nuestro reclamo todavía, hubo una asamblea en el edificio y acordamos mantener el paro hasta este miércoles o hasta recibir una propuesta del ministro (Lisandro Benmaor)”, expresó a PRIMERA EDICIÓN, Juan Antunez delegado de CTA A.
Según informaron desde el gremio, el promedio salarial de los empleados de esta dependencia es de 21 mil pesos, monto que se encuentra muy por debajo del costos de la canasta básica que ronda los 33 mil pesos.
Por todo esto, solicitaron al ministro de Desarrollo Social de la provincia, Lisandro Benmaor, una audiencia para poder avanzar en una solución.
Desde el gremio manifestaron que la mayor cantidad de trabajadores precarizados, los cuales suman alrededor de 40, se encuentra desempeñando tareas en la Línea 102 de Atención de Violencia Familiar y de Género con sueldos que están muy por debajo del salario Mínimo Vital y Móvil.
“Hace años cobran a través de becas, no tienen relación de dependencia y perciben alrededor de seis mil pesos, están por debajo de la indigencia”, expresaron desde la CTA A.
Adhieren a esta medida de fuerza, que se extenderá hasta mañana, los trabajadores de la mencionada Línea 102, empleados de la administración central, y las trabajadoras maternales de las guarderías y de los hogares convivenciales que dependen de la provincia.