Por iniciativa de la Sociedad Argentina de Dermatología, a través de su ‘Grupo de Trabajo de Psoriasis’, diversos centros de Posadas brindarán consultas gratuitas para personas que identifiquen tener síntomas de psoriasis.
Del este lunes 30 de septiembre al 11 deoctubre se podrán solicitar turnos a través de la web o por vía telefónica al 0800-220-0082 de lunes a viernes de 9 a 14 hs. La atención efectiva será del 21 de octubre al 1°de noviembre inclusive.
¿Qué es la psoriasis?
Es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica y no contagiosa. Se estima que alrededor de un1 millón de argentinos la padecen. Se presenta en forma de lesiones rojas cubiertas por escamas blancas y secas que se localizan con mayor frecuencia en los codos, las rodillas, el tronco y el cuero cabelludo; suelen picar y en ocasiones provocan dolor.
“Si bien es conocida como una enfermedad que se manifiesta en la piel, la psoriasis presenta comorbilidades y condiciones asociadas como la artritis psoriásica y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Múltiples estudios han demostrado que vivir con una psoriasis sin controlar afecta enormemente la calidad de vida, impactando en todos los ámbitos: el laboral, el social, el familiar, el de pareja y el íntimo personal. Incluso, incrementa significativamente el riesgo de sufrir depresión”, aseguró el Dr. Ariel Sehtman, médico dermatólogo y Presidente de la Sociedad Argentina de Dermatología.
Las personas con psoriasis muchas veces sienten vergüenza. Las lesiones en la piel pueden generar un fuerte impacto psicológico y desencadenar cuadros de ansiedad, aislamiento y otros trastornos
“El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado en tiempo y forma disminuyen las complicaciones y mejoran la calidad de vida de los pacientes. Para que esto sea posible, el primer paso es que los pacientes que crean que padecen esta enfermedad acudan a la consulta”, señaló.
Aunque es una enfermedad muy visible por su manifestación en la piel, en algunos casos el diagnóstico continúa siendo un desafío y la mayoría de los pacientes debe consultar a más de un profesional hasta arribar al diagnóstico preciso.
“Las campañas de detección y concientización son instancias que siempre contribuyen a poner sobre la mesa este tema, llamar la atención de la comunidad e invitarla a que tome medidas para hacer algo por su salud y vivir mejor”, enfatizó el Dr. Sehtman.
“Los dermatólogos tenemos el conocimiento y la experiencia para realizar el diagnóstico temprano de la enfermedad e indicar el tratamiento adecuado, logrando de esta forma que los pacientes con psoriasis accedan a una mejor calidad de vida y logren prevenir potenciales complicaciones” agregó por su parte el Dr. Rafael Miranda, médico dermatólogo de Posadas.
Acerca de la SAD
La Sociedad Argentina de Dermatología es una Asociación Civil de bien público y sin fines de lucro, creada hace 85 años. Agrupa a alrededor de 4.000 dermatólogos en todo el país. Entre sus objetivos se destacan:
- Promover el progreso científico y profesional del dermatólogo y de los demás miembros del equipo de salud.
- Desarrollar programas de Educación para la Salud en la comunidad para la prevención primaria y secundaria de las enfermedades dermatológicas en todas las edades.
- Asesorar a las autoridades en las políticas de formación de recursos humanos en la especialidad y materias afines, teniendo en cuenta la realidad económica, cultural, social y sanitaria del país.
- Desarrollar programas de Educación Médica Continua para el postgrado, cursos de especialización, programas de acreditación y de evaluación, de certificación y recertificación.
Grupos de trabajo
La Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) cuenta en la actualidad con 27 Grupos de Trabajo. Funcionan como comisiones asesoras y ejecutoras de programas científicos y técnicos, según el área de su especialización.
El Grupo de Trabajo de Psoriasis de la SAD fue creado hace 7 años y desde entonces ha desarrollado diversas actividades, destacándose varias campañas de difusión a nivel nacional, participación activa durante el Día Mundial de la Psoriasis (29 de octubre), cursos y jornadas de capacitación a lo largo y ancho del país, y en 2018, un Consenso Nacional de Psoriasis y Guía de Tratamiento.