
El huracán Lorenzo -que actualmente se encuentra en el centro del Atlántico- se está desplazando hacia el noreste. Se estima que entre martes y miércoles alcance las islas Azores (Portugal) y llegue al Reino Unido el jueves.
La noche de este 28 de septiembre, Lorenzo se convirtió en huracán de categoría 5, pero el domingo la velocidad de sus vientos máximos sostenidos descendió hasta 185 kilómetros por hora. Los datos corresponden a la última actualización del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).
Here are the Key Messages for Hurricane #Lorenzo at 11 am AST, October 1. pic.twitter.com/CrFT7mSs3R
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) 1 de octubre de 2019
“Si bien su clasificación exacta se determinará más adelante, Lorenzo es uno de los huracanes más grandes y poderosos registrados para el centro Atlántico tropical”, señaló el Centro estadounidense, agregando que el último huracán comparable en la zona fue Gabrielle en 1989.
Desde este 28 de septiembre la región británica de Gales ha estado sufriendo fuertes aguaceros e inundaciones, informa la Oficina Meteorológica del Reino Unido.
Evolución prevista del huracán #Lorenzo en los próximos días pic.twitter.com/ejV6Xq7IGi
— Juan Antonio Salado (@jantsalado) 1 de octubre de 2019
El jueves Lorenzo llevará a Gales “condiciones potencialmente peores que las de este fin de semana”, indica el pronosticador de la Oficina Meteorológica británica, Steven Keates. El especialista calificó a este fenómeno de “una verdadera bestia de tormenta”. “Será una de las tormentas tropicales más fuertes de Europa, ya que las Azores son parte de Europa”, cita a Keates WalesOnline.
Lorenzo se convirtió este sábado en el huracán más fuerte registrado en el extremo noreste de la cuenca del Atlántico, con vientos de hasta 257 kilómetros por hora, informó el NHC.
Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA