En un comunicado, FEARCA explicó que la aviación especializada en la aplicación de herbicidas “viene siendo cuestionada” por la aplicación de glifosato. Asimismo, aclararon que “las empresas aéreas solo pueden aplicar las dosis prescriptas por ingenieros agrónomos sobre los cultivos indicados”.
En base a esto, “la opinión pública interpreta que son los pilotos quienes deciden el uso del glifosato y las condiciones de su aplicación”. Por tal motivo, “para evitar las falacias que demonizan la noble actividad del piloto aeroaplicador, Fearca recomendó a la comunidad aeroagrícola minimizar el uso habitual del glifosato, limitándolo a los casos que sean específicamente indispensables y prescriptos por profesionales agronómicos”.
“Asimismo, recomendamos no aplicar en forma aérea el glifosato en cercanías de zonas sensibles, zonas de amortiguamiento, escuelas rurales y centros urbanos, con fundamento en el principio precautorio que resguarda el medio ambiente y la salud pública”, concluyó el comunicado.
Fuente: Agencia de Noticias Télam