Los múltiples incendios que se registraron en distintos puntos de la provincia en las últimas semanas, producto de la sequía y las altas temperaturas que afectan al territorio, mantienen en vilo a los Bomberos Voluntarios de Misiones.
Al respecto, Waldemar Laumann, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, explicó a El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones que “para extinguir un foco de incendio hay varias etapas: la circunscripción (poner freno en el lugar en que uno encontró el foco), después viene la extinción y el enfriamiento”.
Consideró además que “estamos en alerta extrema hasta tanto no llueva de forma más intensa para que tengamos un poco más de humedad en la tierra” debido a que “está todo muy seco todo”.
Asimismo, aclaró que el trabajo no termina cuando se extinguen las llamas ya que “en la parte de vegetales tenemos incendios subterráneos”.
“Los troncos que fueron tapados con tierras, tardan varios días en consumirse y después eso hace un efecto chimenea y ahí tenemos otra vez un inicio de foco, por eso muchas veces hablamos de las guardias de cenizas que se tiene que permanecer por lo menos unas 24 horas más en el lugar con personal o propietarios”, precisó.
Por todo esto, Laumann señaló que “el trabajo final lleva muchas horas posteriores para poder controlar el fuego en su totalidad”. En este sentido, también detalló que “en Misiones hay muchos incendios intencionales”.
“Hay piromaníacos dando vueltas en distintos lugares de la provincia, en muchos casos también chicos inconscientemente jugando con fuego, hay fumadores que tiran las colillas de cigarrillos encendidas por la ventanilla del auto. Hay que acordarse que venimos de fuertes heladas y las pasturas están secas y ese es un combustible vegetal de rápida propagación con el viento”, advirtió.
Y sostuvo que el principal problema radica en las personas que “usan el fuego como herramienta de limpieza”. “No se toman el trabajo de hacer los perímetros de limpieza. Eso hay que erradicar más aún en estas épocas de sequía intensa, mucha veces las personas hacen oídos sordos, pero es esa es la realidad, si nosotros decimos en los medios que no se hagan es por algo, no para molestar a los vecinos simplemente para tener mayor seguridad”, adujo.
A todo esto, recomendó a los vecinos que “siempre llamen en primera instancia a los bomberos, y que después que intenten apagarlos” y reveló que “lo más grave en el caso de los incendios vegetales son los accesos. En muchos lugares los caminos son intransitables y los propietarios de los campos no dejan los caminos cortafuegos”..
Enfatizó a su vez que “la ley forestal es muy clarita en estas cosas. Las empresas tienen que hacerlos, pero a veces la ambición de tener más plantas por hectáreas genera esta situación”.
Cabe recordar que la Provincia dispuso el pasado 23 de agosto, mediante una resolución, “la prohibición total por tiempo indeterminado de realizar quemas y todo tipo de uso del fuego con cualquier destino en el ámbito rural ante la posibilidad de que se vuelva incontrolable”.