Emprender es todo un desafío, representa un gran paso. Pero diversificarlo es un salto. Con la mirada atenta y la actitud inquieta, muchos emprendedores se animan a abandonar la zona de confort y seguir arriesgando. Es el caso de Karyna, quien se valió de su experiencia como especialista en organización de eventos para encontrar un campo no explotado: las ferias en la Costanera de Posadas.
Fue así que en el 2013 se propuso crear Spacio Mujer, con la idea de reunir el trabajo de diseñadores, emprendedores, artistas y creativos. “Yo quería un lugar donde ellos puedan comercializar, exponer y promocionar sus productos. A la vez, plantear un nuevo concepto de feria porque queríamos sumar a los diseñadores para que presenten sus colecciones en desfiles”.
El proyecto se gestó en febrero, en una casa de avenida Roque Sáenz Peña. “Eramos poquitos, pero con el correr de las semanas el espacio nos fue quedando chico. Y nos mudamos a la Peña Itapúa, por calle Buenos Aires. Igual, nos seguía quedando chico porque crecíamos muy rápido”. Entonces pensó en una feria en la Costanera de Posadas, “algo que hasta ese momento no existía”.
Cuatro meses después, sabiendo que el proyecto tenía magnitudes considerables, decidió pedir el acompañamiento institucional del gobierno de la provincia. “Me decidí y hablé con el Ministro de Turismo, José María Arrúa, quien en ese momento era Secretario de Cultura y Turismo, le pedí el apoyo para sacar Spacio Mujer a la Costanera”.
Llegué a Spacio Mujer después de hacer varias cosas en mi vida, las cuales me permitieron darme cuenta qué era lo que amaba hacer. En la vida, hay un momento en que decís: ‘Vamos por este lado, donde te sentís bien, donde tu corazón es feliz trabajando”.
Y así arrancaron. Cada domingo es un éxito, los expositores se dan cita en aquel espacio donde encuentran una herramienta que les otorga visibilidad a sus trabajos.
Para fines del 2013, Karyna concretó otro sueño: el primer desfile en la Costanera, el cual bautizaron como “La Costa Diseño Independiente”, que tuvo cinco ediciones.
Al comienzo, los mismos diseñadores desfilaban con sus creaciones, después surgieron los scouting de modelos “y es increíble la cantidad de jóvenes que se presentan para desfilar. Todo lo hicimos a pulmón y como fue creciendo, año a año, desde la Municipalidad nos dieron el empujón con toda la logística que necesitábamos para crecer más”.
Luego, con la fusión del DJ Guillermo Atencio “armamos ensayos, shows musicales y pasó a llamarse: ‘Fashion Show Misiones’, con una edición cada año”.
Para el 2016, la propuesta se redobló. “Nos llamó Arrúa y nos propuso armar ‘Cataratas Day’, una producción plenamente misionera”.
Desde toda la provincia llegaron diseñadores para ser parte de la convocatoria. “Siempre eran muchos y había que darle forma, seleccionar a los mejores. Entonces, nació otro proyecto: ‘La Ruta del Diseño Misionero’”, que busca fortalecer la industria del diseño de la moda en la tierra colorada.
A fines de 2018, al equipo se incorporó el diseñador Alejandro Uset, quien en marzo fue tapa de Revista SextoSentido, de este modo apuntan a profesionalizar la moda, el objetivo es crear un desarrollo económico y cultural en Misiones.
La Ruta del Diseño Misionero arrancó en julio, el equipo de Karyna realizó convocatorias en Posadas, Puerto Rico y ayer, en Oberá. De cada localidad seleccionaron a tres diseñadores quienes en noviembre presentarán sus trabajos en el octavo aniversario de la consagración de las Cataratas del Iguazú como Maravilla Natural del Mundo.
Cabe destacar que este proyecto fue seleccionado para participar en la Feria Internacional de Turismo de América Latina. “Es una emoción enorme”, indicó Karyna, quien se define como una emprendedora innata. Para ella, nada fue sencillo. Y “muchas veces me sentí frustrada”. Pero en su familia siempre encontró la fuerza para seguir. Y asegura “que las mujeres no tenemos límites y todo se puede cuando lo que estás haciendo te hace feliz”.
Cinco puntos para ser una emprendedora
1. Descubre tu Pasión y visualizate en 10 años.
2. Diseña tu vida: organización, enfoque y objetivos.
3. Rodéate de personas que te motiven e inspiren, las que te llenan de confianza en ti misma. Muchas veces deberás recordar por qué empezaste y no caer en el desaliento cuando las cosas no salen como queremos.
4. Capacitación. Invertir en tu crecimiento.
5. Crea tu éxito: disfrutar de la satisfacción de hacer lo que te apasiona.
Por
Susana Breska Sisterna
chuny_breska@hotmail.com
Producción fotográfica: M. Colmán