
Misiones extendió la campaña de vacunación contra el sarampión al menos otras dos semanas, según confirmó el ministro de Salud Pública, Walter Villalba.
En la segunda mitad de septiembre, Misiones participó en la campaña internacional de vacunación contra el sarampión en la triple frontera que se realizó en simultáneo entre Paraguay, Brasil y Argentina. Pero, pese a que no se confirmaron casos de sarampión en la provincia, se resolvió aprovechar que hay suficientes dosis de vacunas triple viral para continuar con la campaña intensiva de vacunación.
“En la campaña de vacunación internacional no se vacunó la cantidad de personas que habíamos previsto porque no es temporada alta en los pazos fronterizos; no obstante, se inmunizó a todos los que tienen contacto con los viajeros del exterior, entre ellos los trabajadores de hoteles, de la zona franca, algunos restaurantes, Migraciones, también se completó la vacunación entre los trabajadores de Salud que aún faltaban inmunizarse”, detalló Villalba.
De ahora en más, los agentes de salud se enfocarán especialmente en llegar a los menores de once años que aún no tengan las dos dosis de triple viral para poder completar el esquema. “En Misiones, más del 90% de la población se puso la triple viral”, confirmó el Ministro.
Quiénes deben vacunarse
Por los casos de sarampión confirmados hasta el momento en Buenos Aires, sólo en la Ciudad de Buenos Aires y las Regiones Sanitarias V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires todos los niños entre trece meses a cuatro años inclusive, deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.
En el resto del país, incluido Misiones, los niños de doce meses a cuatro años deben acreditar al menos una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas) y los mayores de cinco años y adultos deben acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral después del primer año de vida. Vale recordar que las personas nacidas antes de 1965 no requieren ser vacunadas por considerarse inmunes.
Para cualquier persona que no esté segura, simplemente puede recibir otra dosis o dos. La vacuna es segura y recibir otra no representa ningún riesgo.
La única precaución a tener en cuenta para administrar la vacuna, en el caso de una mujer, si está embarazada y si la persona tiene una patología crónica que implique inmunodepresión o es alérgica a cualquier componente de la vacuna. Se descartaron los sospechosos.
Misiones tuvo el año pasado un caso confirmado de sarampión en un chico que fue derivado al Hospital Garrahan y contrajo el virus durante su estancia en Buenos Aires.
“Durante estos últimos meses hemos estudiado y descartado varios casos, pues con toda la paranoia de los casos en Buenos Aires muchos médicos pediatras reportan cuadros sospechosos de sarampión y piden serología pues, a diferencia de lo que ocurría hace 50 años, ahora tiene presentaciones atípicas”, señaló Villalba.