Se estima que en el mundo existen 1.800.000 robots que cumplen funciones en distintas industrias, esto se debe a que la robotización genera grandes beneficios en materia de productividad, eficiencia, ahorro en los costos y para la prevención de accidentes.
En este marco, el nuevo Centro de Robótica y Atomatización Industrial de Misiones (CRAIM) busca generar competitividad en la provincia, a través de la implementación de la robotización en las fábricas misioneras. Se ubicará en el Parque Industrial de Posadas en un predio de unos 400 metros cuadrados.
Al respecto, el gerente del Parque Industrial, Hugo Sciutto, explicó que el Centro de Robótica “es una idea del Ministerio de Industria de la provincia que busca establecer un lugar para preparar a los jóvenes con miras a la automatización industrial”.
“La robótica y la automatización son dos elementos que están muy presentes en la distintas cadenas de producción industrial misionera, como por ejemplo en la construcción y la forestoindustria. Queremos que los jóvenes que completen el secundario reciban cursos y capacitaciones para que puedan hacer simulaciones, diseñen programas y manejen robots”, detalló.
Todo esto será posible en un espacio que el Gobierno de la Provincia tiene en el Parque Industrial de la ciudad de Posadas donde se dispondrán de aulas equipadas y acondicionadas para las distintas actividades.
“Estamos trabajando con una empresa para que nos facilite la compra de un robot para armar las celdas y después compraremos programas de simulación para instalarlos, y de esta manera comenzar con las capacitaciones con los jóvenes. Tenemos cerca al Polo TICS así que pensamos trabajar de manera articulada”, apreció.
Asimismo, indicó que el proyecto está orientado a generar una apertura hacia el mercado internacional.“Se hizo un relevamiento y se reveló que muchas industrias de Misiones tienen robots instalados pero la dificultad se presenta por esta cuestión de la falta de mano de obra y operarios calificados para su manejo, por eso surge esta iniciativa”, apuntó Sciutto.
Y apreció que de las 16 empresas instaladas en el Parque Industrial de Posadas, “dos ya están utilizando robots en su cadena de producción”. “Hay un promedio de 1.800.000 robots en el mundo, en Misiones también los hay y si tenemos un problema tenemos que mandarlos a reparar a Buenos Aires, por eso queremos formar a los jóvenes para esto. Misiones siempre es está a la vanguardia, estamos a la cabeza y nos destacamos por esta iniciativa”, manifestó.
Características
Cabe destacar que el CRAIM trabajará a partir de casos específicos para proporcionar soluciones aplicables. Los destinatarios de este proyecto son las PyME y empresas misioneras. Entre sus funciones están las de brindar capacitaciones, asesorar, acompañar y promover líneas de investigación.
El centro se compone de distintas áreas: la sala de diseño, la sala de robótica, talleres de partes electrónicas y neumáticas, laboratorio de automatización, puestos de simulación MotoSIM y brazos robóticas manipuladores.
Se contempla, a su vez, el trabajo articulado con instituciones como la Escuela de Robótica de Misiones, Sector Industrial de la Provincia, Escuelas técnicas, Universidades con carreras de Informática e Ingeniería, que podrán disponer de las instalaciones, laboratorios y equipos del CRAIM.
Además, ya cuenta con un presupuesto asignado para el próximo período y se espera el llamado a licitación para su construcción.