
El Premio Nobel de Medicina fue atribuido el lunes a los estadounidenses William Kaelin y Gregg Semenza y al británico Peter Ratcliffe por sus investigaciones sobre la adaptación de las células al aporte variable de oxígeno, lo que permite luchar contra la anemia y el cáncer.
“La importancia fundamental del oxígeno es conocida desde hace siglos, pero el proceso de adaptación de las células a las variaciones del nivel de oxígeno ha sido durante largo tiempo un misterio. El Premio Nobel de este año recompensa investigaciones que revelan los mecanismos moleculares producidos en la adaptación de células al aporte variable de oxígeno” en el cuerpo, subrayó la Asamblea Nobel en Estocolmo.
“La detección de oxígeno es fundamental para una gran cantidad de enfermedades. Los descubrimientos realizados por los galardonados de este año tienen una importancia fundamental para la fisiología y han allanado el camino para nuevas estrategias prometedoras para combatir la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades”, explicó el comité.
¿Quiénes son los galardonados?
William G. Kaelin, Jr., nacido en 1957 en Nueva York, es profesor en la Facultad de Medicina de Harvard. Estableció su propio laboratorio de investigación en el Instituto del Cáncer Dana-Farber en Boston.
Sir Peter J. Ratcliffe, nacido en 1954 en Lancashire, Gran Bretaña, es un médico y profesor que estableció un grupo de investigación independiente en la Universidad de Oxford y llegó a ser profesor titular en 1996. Es director de Investigación Clínica en el Instituto Francis Crick de Londres, director del Instituto Target Discovery en Oxford y miembro del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer.
Gregg L. Semenza, nacido en 1956 en Nueva York, es profesor de pediatría, radiología oncológica y ciencias de la radiación molecular, química biológica, medicina y oncología en la Facultad de medicina de la Universidad Johns Hopkins. Se convirtió en profesor titular en la Universidad Johns Hopkins en 1999 y desde 2003 es director del Programa de Investigación Vascular en el Instituto Johns Hopkins de Ingeniería Celular.