Un 9 de octubre, pero de 1940, en la ciudad inglesa de Liverpool, nacía John Lennon, uno de los músicos más icónicos del siglo XX que marcó a miles de personas y cuya música trascendió a las generaciones.
Con sus amigos Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr formó el grupo musical más reconocidas de toda la historia: “The Beatles”, que a 40 años de su separación sus letras aún se conservan vigentes. Juntos, los Cuatro de Liverpool supieron cómo llegar a la gente en su época y trascendieron en la historia.
Pero al finalizar la década de los 60, la banda inglesa se separó definitivamente, y Lennon, ya junto al amor de su vida, Yoko Ono, inició su carrera como solista creando e interpretando música con un enfoque distintivo y utilizando sus palabras para manifestarse en contra del sistema y los gobiernos.
Durante el inicio de la década de los 70, se mudó a Manhattan en Estados Unidos, donde se opuso fervientemente a la Guerra de Vietnam, denunciando las atrocidades de la guerra en el país asiático y haciendo un llamado a la paz. Hecho que le llevó a un constante conflicto con el presidente norteamericano Richard Nixon.
Es aquí donde aparece su canción más emblemática, y considerada por muchos como la mejor de la historia. ‘Imagine’ evoca un mundo utópico en el que nuestra conciencia elevada haría que todo lo que nos oprime se desvanezca. Una canción en cuyas estrofas Lennon le habló directamente a un mundo convulsionado.
Para 1980 sacaría su séptimo disco titulado “Double Fantasy”, y este, sin saberlo, sería también su último trabajo.
En la noche del 8 de diciembre de ese mismo año, al regresar a su edificio luego de haber brindado una entrevista promocionando dicho disco, fue interceptado por Mark David Chapman, un joven hawaiano que más temprano lo había abordado para pedirle un autógrafo.

Chapman disparó por la espalda a Lennon cinco veces. El músico fue llevado de urgencia al Hospital de Roosevelt donde intentaron reanimarlo durante 20 minutos sin éxito, y finalmente fue declarado muerto.
Al día siguiente, Ono declaró que no habría funeral y concluyó diciendo que “John amaba y rezaba por la raza humana. Por favor, hagan lo mismo por él”. Sus restos fueron incinerados en el Cementerio Ferncliff de Nueva York y sus cenizas esparcidas en el Central Park, donde más tarde se creó el monumento conmemorativo Strawberry Fields.
Pero una figura tan emblemática como la del ex Beatle no pude extinguirse tan fácil. Lennon aún sigue siendo recordado en todo el mundo y ha sido objeto de numerosos monumentos y homenajes.
Entre todos ellos se pueden destacar, por ejemplo, que, en 2002, el aeropuerto de su ciudad natal fue rebautizado como ‘Aeropuerto de Liverpool-John Lennon’. Luego, para el aniversario número 70 de su nacimiento (2010), fue develado el Monumento a la paz John Lennon en Chavasse Park, Liverpool.
En tanto que, en La Habana, Cuba, fue inaugurado el parque John Lennon, para conciertos y actividades culturales, donde además se colocó una estatua de Lennon, de tamaño natural, sentado en una banca. O que en noviembre de 2013, la Unión Astronómica Internacional nombró “Lennon” a uno de los cráteres de Mercurio en su honor.
