Pasó el cuarto día de competencias en los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata con, nuevamente, grandes noticias para la delegación de deportistas de la provincia de Misiones que dieron todo en sus respectivas disciplinas.
Si bien la parte competitiva de esta certamen nacional es importante, porque sirve de vidriera para ir localizando y formando a los futuros atletas de Argentina, se destaca más que nada la parte humana de parte de todos los protagonistas y la gente que acompaña detrás.
La alegría, el compañerismo, la contención de los “profes” y el día a día compartiendo, conociendo deportes y personas de la misma provincia y hasta incluso de otro lugar del país es la base central de estos Juegos Evita.
Este jueves la delegación de la tierra colorada volvió a cosechar una importante suma de presas. En la jornada de hoy el atletismo adaptado volvió a ser uno de los protagonistas junto al atletismo convencional y la natación. Misiones sumó 16 medallas en este cuarto día: 6 de oro, 8 de plata y 2 de bronce.
En el comienzo de la jornada, en la pista atlética del EMDER (Ente Municipal de Deportes y Recreación), llegó la primera medalla dorada para Misiones. La logró Eliana Macarena Rosa, oriunda de San Pedro, en los 800 metros Llanos Sub-14.
Eliana le contó a PRIMERA EDICIÓN la preparación que tuvo que hacer para lograr el ‘1’ en el podio. “En todos los entrenamientos me dolían hasta las piernas, y ahora saber que eso tuvo un gran resultado que es la medalla, valió la pena esos dolores”, expresó la sampedrina.
La misionera compitió por segunda vez en estos Juegos Evita. El año pasado terminó cuarta y esta vez se tomó revancha. “Es un inmenso orgullo tener la medalla y más sabiendo que mejoré mi tiempo”. Agregó: “El año pasado vine pero no entrené mucho, salí cuarta. Este año me puse las pilas para llevarme la medalla. Es lo más lindo representar a tu pueblo. Es un honor que la gente te felicite y lo tome como ejemplo”, sintetizó.
Sin embargo, esta no es el fin de la participación de Eliana. También en el día de hoy logró una buena marca y se metió en la final en Salto en Largo. “Pasé a la final y compito el viernes. Ojalá pueda lograr otra medalla”, cerró.
Además, en el natatorio, ubicado en el predio EMDER, Milena Toledo logró la segunda medalla dorada para Misiones en este día. Se impuso en los 100 metros Mariposa.
Los misioneros siguieron subiéndose al primer lugar del podio pero esta vez por la tarde en la pista de atletismo ubicado al lado del estadio Mundialista José María Minella. Irina Benítez en 80 metros Llanos Motor, Marcos Muñoz en Tenis de Mesa Adaptado y Camila Samudio en Lanzamiento de Bala Adaptado lograron el preciado número uno. Además, Mahira Beegallo en Lanzamiento de Bala PC (con parálisis cerebral) 35 también se colgó la dorada.
En lo que respecta al segundo lugar del podio nacional, Anayeli Dino en Lanzamiento de Bala PC 34 y Orlando Solano en Salto en Largo PC 37 fueron los primeros en lograrlo en el atletismo adaptado. Se sumaron Agustín Armoa en 80 metros, Hugo Piris en Lanzamiento de Bala, Emilio Giménez repitió nuevamente un lugar en el podio (ayer fue oro) de los 150 metros y Milagros Cardozo también en 150 metros femenino.
Vale recordar que en los deportes adaptados, en la modalidad con Parálisis Cerebral (PC) cada participante tiene una categoría de dos dígitos: el primero, indica el tipo de discapacidad funcional que tiene. La segunda cifra es el grado de afectación.
Siguiendo con las medallas plateadas, en deporte convencional, la posta 4×50 Libre de natación integrada por Mauro Cabrera, Ian Duarte, Matías Pelinski Medina y Jeremías Debat lograron podio. La Gimnasia Rítmica en categoría Infantil Sub-14 estuvo cerca de estar en lo más alto y logró un meritorio segundo lugar que le valió la presea de plata.
Por último, Damián Cejas en Lanzamiento de Bala Visual y Leonel Ayala 80 metros Llanos, rescataron las medallas de bronce en el día.
Con chances de medalla
Este jueves será uno de los días más importantes de estos Juegos Nacionales Evita. Será una jornada decisiva en varias disciplinas convencionales, ya que en la mayoría de los deportes colectivos se definen a los clasificados que lucharán por las medallas, además Misiones seguirá compitiendo por medallas en el atletismo convencional, en Lucha, Judo, Fútbol 7, Ajedrez, cestoball, Vóleibol. Todos con chances de llegar al viernes a la definición por las preseas.
El viernes será el cierre de estos juegos y los deportistas de la tierra colorada, que vivieron, conocieron, disfrutaron y compartieron en en este certamen nacional con deportistas del todo el país. Ese día serán todas las finales y Misiones buscará estar entre los mejores de Argentina.
El “clásico” cambio de buzos
Desde los primeros días los chicos evalúan el cambio de indumentaria con sus pares de otra provincia. Según los especializados en estos Juegos Evita, este cambio de ropa ya es un “clásico” en la costa atlántica. Los chicos y jóvenes observan con buenos ojos su buzo preferido, vistoso y así comienza una charla amistosa con representantes de otras provincia para después realizar el intercambio.