El presidente Mauricio Macri pasó por Misiones con su gira nacional “Sí, se puede” y habló frente a más de 2.000 personas, según fuentes de la Policía de Misiones, en el Monumento al Papa, ubicado en la Costanera de la capital provincial. En plena campaña para las elecciones generales del 27, el líder de Cambiemos remarcó que “a partir de ahora viene el crecimiento, la generación del trabajo y mejora del salario”.
El acto en Posadas fue el cierre de la visita proselitista, a una provincia donde quedó 30 puntos debajo de su principal rival, Alberto Fernández. Macri llegó acompañado por su esposa Juliana Awada y una comitiva de colaboradores en el avión presidencial.
Pasó la noche del martes en Puerto Iguazú donde, este miércoles en horas de la mañana, visitó las obras del aeropuerto internacional que posee dicha ciudad, pero no pudo realizar un acto de inauguración, debido a la veda electoral.
Al llegar a Posadas, recorrió las obras de canalización del arroyo “La Chancha”. Luego, almorzó con los principales referentes de Juntos por el Cambio en la provincia.
Bajo un intenso sol de la tarde, los primeros grupos de militantes y simpatizantes comenzaron a reunirse frente al escenario antes de las 18, hora prevista para el inicio del acto de campaña.
Se pudo ver a dirigentes como el diputado nacional Luis Pastori; el legislador provincial Miguel Ángel López Vedoya; y el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, entre otros.
También estuvieron presentes los concejales Pablo Velázquez, Diego Barrios; a Pedro Puerta y la candidata Katherine Barbieri. Justamente estos últimos dos, junto a Goerling, fueron los encargados de animar la espera de Macri, que llegó minutos antes de las 19.
“Arrastramos problemas por décadas”
El primer mandatario subió al escenario abierto a las 18.50, donde lo aguardaban, desde los cuatro costados, militantes y simpatizantes que llegaron desde diversos puntos de la provincia.
El escenario fue compartido con Awada, el candidato a diputado nacional Alfredo Schiavoni y una decena de niños. Macri, esta vez, no incorporó al momento principal del acto a la dirigencia misionera de la alianza oficialista nacional. Tampoco invitó a Barbieri (compañera de lista de Schiavoni) ni al presidente del PRO nacional y senador por Misiones, Humberto Schiavoni.
Con banderas argentinas y carteles Macri se tomó varios minutos para saludar a las personas llegadas desde diferentes puntos de la tierra colorada.
Su alocución duró poco más de 20 minutos. Tiempo en el que hizo referencia al deseo de obtener un segundo mandato, con la promesa de lograr un flujo mayor de trabajo y mejoras salariales, además de fortalecer el compromiso en la lucha contra el narcotráfico. Al igual que lo hizo en otras ciudades, dentro de la misma gira, también se pronunció por “las dos vidas” en la discusión abierta por el pedido de aborto legal, seguro y gratuito.
“Me llena de orgullo que estén acá para defender las cosas en las que creen. Hoy me toca venir a esta maravillosa provincia, a esta bellísima ciudad a decirle a los misioneros que no están solos”, dijo Macri a la multitud y agregó: “Cada día somos más, porque acá estamos los que no nos vamos a resignar, tenemos un sueño de una Argentina que crece e incluye a cada uno en su lugar, dándole un rol, un protagonismo. Nos unen valores, nos une cuidar la democracia, querer vivir en paz, la honestidad, y decir no a la impunidad”.
En tono contemplativo, señaló: “En el 2015 hemos decidido, cuando abrazamos el cambio, empezar a ser parte de la solución y no del problema.Empezamos a resolver problemas que arrastramos desde hace décadas, pero también sabemos que nos queda mucho por resolver. Y también sabemos que este último año y medio ha sido muy duro, y que hubo un peso grande que cayó sobre los argentinos, especialmente sobre la clase media. Y los escuché, lo entendí, y sé que tenemos que seguir llevando alivio, pero el esfuerzo que hicimos no fue en vano”.
“Salir de la incertidumbre electoral”
“Hoy estamos sobre bases más sólidas que hace cuatro años, por eso ahora vienen el crecimiento, la creación del trabajo, la mejora del salario y el alivio a fin de mes”, prometió.
“La Argentina empieza a crecer, pero tenemos que salir de esta incertidumbre electoral, porque el mundo cree que queremos volver atrás, y tenemos que ir hacia el futuro porque eso nos lleva a tener progreso y alivio”, dijo.
“Lo que estamos construyendo está mucho más cerca y, a los que están enojados, les decimos que entendemos su enojo por los meses que hemos pasado y han sido duros, pero eso no puede traicionar nuestros valores”, sentenció.
“Votar y fiscalizar”
“Hay que decirle a todos los que no fueron a votar: abuelos, tíos, amigos, que necesitamos de ellos, que nos ayuden a defender los valores en los que creemos. Hay que convencer a todos los que están dudando. Tenemos que ir todos a votar. Y hay que fiscalizar, el voto hay que cuidarlo. Votar y fiscalizar. Tenemos que comprometernos para que esta votación, como es la más importante en las últimas décadas, sea la de mayor participación en la historia de nuestra democracia reciente”, arengó al público.
“En los últimos años defendimos a las familias de todos los peligros que acechan, empezando por la lucha que le dimos a esta desgracia que cae sobre la sociedad, que es el narcotráfico, porque no queremos droga para nuestros hijos. No hay disculpas para aquellos que venden droga, no hay ninguna razón que justifique envenenar a otros. No creemos en ese tipo de moral”, destacó.
En ese preciso instante, fue interrumpido por el canto de un sector del público mientras sacudían las banderas y pañuelos celestes que se definen contra el pedido de aborto legal. “Sí a la vida, por supuesto, siempre”, acotó el Presidente.
Al despedirse, Macri intentó sujetarse de una de las columnas de iluminación que se sostenían sobre el escenario, para saludar a algunos militantes. Rápidamente sacó la mano y se escuchó en el micrófono que dijo “esto tira electricidad”, mientras Schiavoni le pedía por favor que se aleje del sostén con mucha cara de preocupación.
Movilización
Una vez culminado el evento, el avión presidencial Tango 04 despegó del aeropuerto de Posadas, trasladando a Macri hacia la ciudad autónoma de Buenos Aires. Hoy continuará su gira de campaña electoral en la provincia de Salta, con el objetivo de completar la visita a 30 ciudades del país en 30 días.
Casi al mismo tiempo que eso ocurrió, comenzaron a circular por las redes sociales las fotografías que registraron a cerca de 30 colectivos estacionados en la costanera, aguardando el regreso de los militantes “voluntarios” que habían presenciado el acto.