Este miércoles, en el Ministerio de Trabajo de la Nación se prorrogó la conciliación obligatoria y, por el momento, desde la empresa de zapatillas Dass de Eldorado no despedirán trabajadores.
En la reunión, los dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) solicitaron que se convoque a los directivos de la firma Nike para la próxima reunión y también pidieron la participación del Ministerio de Trabajo de Misiones.
De esta manera, ambas partes acordaron continuar en conciliación obligatoria y volverán a reunirse el viernes de la semana que viene, a partir de las 11, también en la sede ministerial.
El delegado del gremio en Eldorado, Darío Vera, confirmó que, por el momento, “no habrá movimientos en la fábrica”, es decir que no habrá despidos, al menos mientras persista la conciliación obligatoria. Aunque admitió que continúa siendo “una situación muy difícil para todos los trabajadores de la empresa. Es una situación que ya es irreversible. La esperanza la mantenemos pero es algo complejo de revertir”.
En principio, se estimaba que la Nación iba a liberar a las partes, lo que daría a la empresa la oportunidad de avanzar con la “reestructuración”. Por eso, la decisión de los empresarios llevó un poco de alivio a los trabajadores, quienes concurrieron a la cita con la idea de evitar los despidos.
Con respecto a los planteos realizados desde el gremio, el dirigente comentó que “la idea de convocar a algunos directivos de Nike para la próxima reunión es para que expliquen cuál es el problema real de las bajas de pedidos de zapatillas a Dass”. En este sentido, se resolvió que el llamado sea mediante el Ministerio de Trabajo Nacional.
En una entrevista con Primera Plana que se emite por la FM 89.3 de las Misiones, Vera afirmó que “por medio del documento también se hizo extensivo una invitación al ministro de Trabajo de la provincia, Juan Carlos Agulla”.
El trabajador detalló que “hoy en día ya no hablamos más de sectores porque en la fábrica solamente existe el ensamblado de zapatillas, no hay otro sector, así que estamos todos los trabajadores con la misma incertidumbre, es feo y triste vivir este momento, más para quienes somos los interlocutores. Encima, cada vez que pasan los días, vemos que se van agotando todas las instancias”.
El delegado remarcó que “la conciliación obligatoria es lo que está demorando la desvinculación de los trabajadores, ellos (por los empresarios) deben respetar el marco legal”.
“Hasta el 21 de este mes estamos en conciliación, pero seguramente que la decisión que tomará la empresa la vamos a conocer en la próxima reunión”, manifestó.
Con respecto a la posibilidad de medidas de fuerzas, Vera no descartó hacer manifestaciones. Pero afirmó que “el plan de lucha lo vamos a resolver una vez que ocurran las situaciones y entre todos los compañeros”.
Importaciones
Desde el sindicato de calzados estiman que la firma Nike estaría importando alrededor de 20 mil pares por día. Por eso, las autoridades del gremio también demandaron a los funcionarios nacionales que pongan un límite a la entrada de zapatillas al país.
En este sentido, Vera consideró que “en la situación que estamos atravesando, las importaciones también son un tema muy importante. Es obvio que es uno de los hechos fundamentales que perjudica el ensamble de zapatillas”.
El delegado de UTICRA contó que seguirán actuando dentro de los parámetros del marco legal. No obstante adelantó que estos días realizarán una asamblea de trabajadores para informar de los detalles de la reunión a los demás compañeros de la planta.
La “reestructuración” anunciada por los directivos de Dass establece una importante reducción de personal para seguir funcionando hasta el año que viene, a la espera de una mejora del sector, según expresó días atrás a este Diario un Gerente de la firma.
Una vez que el Ministerio de Trabajo ponga fin a la conciliación y libere a las partes, la empresa podría avanzar con las medidas anticipadas y unos 400 trabajadores quedarían sin lugar en la fábrica.