El Gobierno de Misiones junto a otras provincias presentará hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación una nota para que se intime a la Nación a cesar los descuentos y reintegrar la coparticipación que se recortó después que el presidente, por decreto, modificara dos impuestos cuya recaudación se distribuye entre las provincias.
El miércoles fue la provincia de Santiago del Estero la primera en hacer la intimación. El jueves fue Catamarca. Y este viernes serán otras trece provincias con Misiones como una de las participantes principales. En esencia, son las 15 provincias que plantearon una medida “cautelar” a fines de agosto para que la Corte declare inconstitucional el polémico decreto de Macri. La corte, hace 20 días, falló a favor pero la Nación sigue actuando como si ese fallo nunca hubiera existido.
Luego de las PASO, donde resultó derrotado por 15 puntos de diferencia, el presidente metió mano a los impuestos para tratar de “aflojar” la carga tributaria y disminuir la inflación sobre los ciudadanos, buscando recuperar aceptación popular e intención de voto. Pero la jugada le salió mal porque terminó “manoteando” dinero que le pertenece a las provincias y que ya estaba presupuestado dentro de los parámetros de este año.
En total, desde agosto a diciembre, se estima que son 50 mil millones de pesos el agujero que le produce esta decisión a las administraciones provinciales. En el caso de Misiones está calculado en 1.200 millones de pesos.
El planteo de las provincias a la Corte fue: “si la Nación quiere reducir impuestos a los contribuyentes que lo haga con fondos propios, sin reducir la coparticipación federal”. Este planteo tiene firmes fundamentos al tener en cuenta que la Nación se queda con el 70% de la recaudación total del país y distribuye solo el 30% a las 24 provincias.
Las provincias se reunieron el martes en el Consejo Federal de Inversiones y acordaron presentar las intimaciones, teniendo en cuenta que el Gobierno de Macri no daba respuestas. En ese encuentro, consideraron que el pedido de Nación de realizar una audiencia pública para calcular junto a las provincias cuánto dinero debería reintegrar es solamente “una medida para ganar tiempo y no cumplir el fallo judicial”.
Según pudo averiguar PRIMERA EDICIÓN, el texto del documento a presentar hoy ya está redactado y en uno de sus párrafos solicita que “se ordene al Estado nacional dar cumplimiento inmediato con la medida cautelar, otorgando las compensaciones por los efectos fiscales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019”.
En el escrito argumentan que “el Estado nacional efectuó presentaciones evidentemente dilatorias, pretendiendo soslayar el cumplimiento de la medida dispuesta”.
El diario Ámbito publicó este jueves que la Nación tiene pensado sentarse con cada provincia recién después de las elecciones para resolver estos reclamos.