
Fue protagonista de principio a fin. El obereño Gastón Benítez, escogido como abanderado argentino en el acto inaugural de los Juegos Nacionales Evita 2019, demostró este viernes que quienes le otorgaron aquel privilegio no se equivocaron. En el último día de competencias, Gastón rompió su propia marca, fue medalla de oro y además marcó un nuevo récord para el campeonato.
Ante la mirada expectante del público, fiscales y organizadores -todos se dieron cita para verlo saltar- el atleta misionero superó todas las apuestas y saltó 2,02 metros, con los que dejó a ¡¡¡10 centímetros!!! de distancia a sus perseguidores, el chubutense Lautaro Mantello y el bonaerense Santiago Madroñal. Un monstruo.
“Era algo que esperaba mucho y que se pudo dar. Son mis últimos Evita, así que me despido así de una de las etapas que me inició en esto. Se cierra un capítulo, pero voy a abrir otro ya no en Misiones, sino que me voy a vivir a Buenos Aires”, anticipó Benítez a EL DEPORTIVO, en relación a la mudanza que realizó con el objetivo de seguir con su carrera en el atletismo de alto rendimiento.
Gastón cumplió así con su cuarta participación en los Evita. Y no tiene descanso. Desde hoy competirá en la Copa Nacional de Clubes, en el CeNARD. “Esto es el fruto de mucho trabajo, de cuatro años de entrenamiento sin descanso. Se lo dedico a mi familia y a todos los que me apoyan”, sintetizó.
Al lado del campeón, todavía emocionado, el entrenador Emanuel Czjakowski aseguró a este Diario que Benítez “superó todas las expectativas, pero todavía hay mucho más. En lo personal, es un orgullo que Oberá y Misiones tengan un atleta de este nivel”.
La que ganó Gastón fue una de las dos medallas doradas con las que Misiones se despidió de la costa atlántica. La otra quedó en manos de Cristian Delgadillo, campeón en lucha olímpica, hasta 75 kilogramos.

“Fue una semana de competencia dura, pero estamos todos contentos, felices. Hubo victorias y derrotas, pero sobre todo, crecimiento y aprendizaje para los chicos. Esto logra que eleven su nivel y tengan más ganas de seguir”, le dijo a EL DEPORTIVO el emblemático Adrián Báez, al frente del equipo misionero de lucha, que este viernes conquistó nada más y nada menos que cuatro medallas (la de Delgadillo, dos de plata de Azul Sánchez y Maylen Brítez; y una de bronce, de Axel Sánchez), además de la Copa Challenger en la rama femenina Sub-14.
“Somos el mejor equipo femenino de lucha del país en esa categoría y eso nos llena de orgullo, de entusiasmo”, sintetizó Báez.
También hubo bronce en taekwondo de la mano de Lionel Dziewa, tres de esos metales en judo (Ángel Navarro, Francisco Gustamante y Leo Da Silva) y una plata (Natalia Báez); además del bronce que Lautaro Amarilla consiguió en lanzamiento de jabalina Sub-17, con 54,20 metros.
En tanto, en lo que respecta a los deportes por equipo, el fútbol 7 de la categoría Sub-14 femenina se quedó con la medalla de plata luego de caer en la final ante Mendoza. En tiempo regular, las chicas misioneras igualaron 0-0 con las cuyanas. Sin embargo, en los penales, las mendocinas vencieron por 4-1 y alcanzaron el oro.

Y en vóleibol de playa, la pareja misionera compuesta por Exequiel Montenegro y Axel Ojeda fue también plata, tras caer en la final ante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por 21-10 y 21-14.
“Representar a Misiones fue un sueño. Este es mi primer Evita y fue una experiencia muy linda, sobre todo en la final, que tuvimos mucho público hinchando por nosotros”, sintetizó Exequiel a EL DEPORTIVO, con la orgullosa medalla en el pecho.
Misiones logró una histórica cosecha de 73 medallas en total, de las cuales 25 fueron de oro, otras 25 de plata y 23 de bronce. Con los bolsos llenos de metales, la delegación emprendió este viernes el regreso a la provincia.
Está previsto que los chicos lleguen hoy al Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), cerca del mediodía, el punto final para una experiencia inolvidable. Para muchos de ellos, en realidad, se trata apenas de un comienzo.