Por este motivo, señalaron que en Argentina, el consumo supera actualmente los 274 huevos por persona por año y la producción crece en forma sostenida. Además, es el quinto país consumidor mundial detrás de México, Japón, Ucrania y China.
Cabe destacar que desde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reconocieron al huevo como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza.
Características nutricionales
Es un alimento que aporta pocas calorías (75 kcal por unidad) y juega un rol importante en la dieta a causa del importante aporte de nutrientes que son esenciales para la salud.
La clara del huevo posee proteínas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales, los cuáles el organismo no puede generar, además de ácidos grasos, vitaminas y minerales.
Por este motivo, que se lo considera un producto muy útil en la alimentación de personas mayores, ya que es de fácil masticación y digestión.
En la misma línea, es recomendable para niños y adolescentes, por su importante contribución para cubrir los elevados requerimientos nutricionales que tienen en la etapa de crecimiento.
Respecto a las mujeres embarazadas, además de contener seis gramos de la mejor proteína por unidad, es fuente de vitamina E, B2, A, D, folato, hierro y especialmente colina, un nutriente que interviene en el desarrollo del cerebro del bebé en gestación.
Asimismo, cumple un papel importante en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y las cataratas.
Para finalizar, se destaca su versatilidad a la hora de preparar distintos platos, por la fácil manipulación que presenta.