Ayer en plena siesta misionera, pasadas las 15 y con más de 35 grados marcados en el termómetro, se desató en la Capital Nacional de la Madera una tormenta con fuertes ráfagas de viento que provocaron voladuras de techos en varias viviendas de los barrios Malvinas y Club Alemán.
El fenómeno estuvo acompañado de una tenue lluvia que se esparció por varios puntos de la localidad por escasos minutos de tiempo y sin tener la misma virulencia que el viento.
Estas fuertes ráfagas afectaron a un total de seis viviendas: cuatro de ellas con voladuras totales en sus techos y dos en forma parcial. En la ocasión no hubo lesionados, ni víctimas que lamentar. El fenómeno no duró más de diez minutos, entre el viento y el agua caída.
Los Bomberos Voluntarios, la Municipalidad de San Vicente y la Policia de la Provincia asistieron a los damnificados.
Un triste recuerdo
Vale recordar que el 6 de noviembre de 2014 un fuerte tornado afectó al mismo barrio, por lo que los recuerdos volvieron a aflorar entre los vecinos del complejo habitacional Malvinas.
El duro golpe sufrido hace cincos años, en los inicios de noviembre, afectó a más de 100 viviendas. Ayer una vez más el tiempo se tiñó de gris y rápidamente, en menos de 30 minutos, el viento se desató con virulencia en la misma zona.
En esta ocasión sólo seis casas fueron dañadas, además de un galpón que funciona como depósito de la escuela primaria del barrio.
Vale decir que estas casas damnificadas no están dentro del barrio del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), sino que son viviendas que se construyeron en torno al conglomerado habitacional. Incluso una de ellas está en otro asentamiento, no muy lejano: el barrio Club Alemán.
Policía, bomberos y vecinos del barrio ayudaron a los damnificados a juntar sus chapas y a tratar de reparar los techos de sus casas.
También se hizo un relevamiento en busca de posibles heridos y luego se comenzó a asistir a las familias afectadas.
Desde la Municipalidad local también se pusieron a disposición de los afectados y comenzaron a cubrir los techos con lona, ante la posibilidad de que continuaran las lluvias.
Los vecinos no lo olvidan
Julio García, vecino del barrio Malvinas, relató a PRIMERA EDICIÓN que “estaba en mi casa y vi cómo los árboles se movían para todos lados por el viento, me hizo acordar al tornado de 2014. En eso, escuché un fuerte golpe de viento, con un estruendo, y me vino una desesperación. Pasó en un instante”.
“Enfrente de mi casa se inclinaron unos postes de luz y cuando salimos a ver que pasó, nos dimos cuenta de que fue otra vez algo parecido a un tornado”, insistió.
Por su parte, el meteorólogo aficionado, nacido en San Vicente, Marcelo Kusik precisó que “la tormenta se formó entre el kilómetro 1.254 y fue para el lado de la ciudad, fue más o menos donde se formó el tornado en 2014. No llegó a ser un tornado de gran escala, pero sí puede ser un tornado de categoría cero, con vientos de más de cien kilómetros por hora”.
“No había alertas para la zona y se produjo por la situación que se dio, tanto la temperatura, la humedad y los lugares geográficos. El barrio Malvinas está en una loma, rodeado de terrenos muy bajos, y es un lugar donde un viento fuerte se puede transformar en un tornado”, explicó Kusik.
Vale resaltar que también el tendido eléctrico se vio afectado por el temporal y tanto en la ciudad como en la colonia no hubo energía eléctrica por varias horas, lo que afectó también a la vecina El Soberbio.
Granizo en Irigoyen
Por otra parte, en el Oriente de Misiones la lluvia también se hizo presente por escasos minutos, pero en Bernardo de Irigoyen no vino acompañada de fuertes vientos, sino de una breve pero intensa granizada, la cual no causó mayores daños.