Con una majestuosa combinación de canto y ritmos litoraleños, la profesora de la Agrupación Coral Misiones, Norma Beby D’Indio y la directora del Ballet de Danza Municipal, Amelia “Teté” Lacroix, presentarán la “Misa Correntina: Te damos gracias Señor”, del prestigioso autor, Edgar Romero Maciel.
Esta original propuesta hará su estreno el próximo viernes 25 de octubre, a las 21 en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, con entrada libre y gratuita.
La Misa escrita por Maciel en 1974, contiene ritmos de chamamé, rasguido doble y valseado, que han sido armonizados y adaptados para coro polifónico a cuatro voces, por la profesora Beby D’Indio en el 2001, quien este año se propuso presentar junto al Ballet Municipal a cargo de “Teté” Lacroix, que estará acompañada por los coreógrafos Oscar Barreto y Miguel Álvarez.
Esta idea nació en enero de este año, cuando Beby D’Indio presenció la puesta en escena de la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez, interpretado por el reconocido grupo coral “Arsis Nova” y el ballet de Anahí Ramos, de Mar del Plata.
Vale recordar que a principios del 2002, el compositor Edgar Maciel, se reúne con Beby, para solicitarle que adapte su fantástica obra de “La Misa Correntina” en un formato coral, porque “no la podía hacer en Corrientes al no haber un coro para ello. Lo único que había logrado Maciel fue que esa obra sea interpretada por Ramona Galarza, que fue la única vez que la pudo escuchar” recordó.
Semanas más tarde, esta obra tuvo su estreno en la Catedral de Posadas ante una importante cantidad de público, lastimosamente, un día antes de la presentación, su autor había fallecido en la ciudad de Corrientes.
A partir de allí, la Misa Correntina se presentó en varios lugares donde finalmente quedó archivado hasta ahora. “Todo el mundo pedía que interpretáramos esta obra, las iglesias, en actuaciones por el interior de la provincia, incluso en Paraguay en la celebración de la Virgen de Caacupé”, recordó la profesora.
Entonces en febrero de este año, la coreuta se reunió con la profesora “Teté” Lacroix, quien está al frente de la Escuela Municipal de Danza, quien se vio entusiasmada por la propuesta, sobre todo de poder brindar al público misionero de manera gratuita, porque “pienso que todo lo que sea espectáculos culturales deben ser para los que tienen plata y también para los que no tienen, porque sino, no es cultura” definió la artista.
Protagonistas
Amelia del Valle “Teté” Lacroix es directora de la Escuela Municipal de Danzas “María Luisa Alonso de Zambrano”. Se destaca por su labor en el aporte y defensa de la cultura provincial a través del baile en sus diferentes estilos.
Norma Beby D’Indio inició sus actividades creando y formando coros hace 54 años. Desde entonces ha seguido en forma ininterrumpida con tan valorable labor.