Luz, cámara y manos a la masa. Desde hace cuatro años, dos jóvenes se propusieron mostrar al mundo las recetas de nuestra provincia. Y para lograrlo, utilizan las redes sociales como el soporte que les permite llegar a miles de espectadores.
El proyecto se denomina “PosadFood” y fue creado por el cocinero Alexis Veloso (23) y el productor Maximiliano Cuevas (22).
Lo que pretendemos es revalorizar la gastronomía misionera para las nuevas generaciones. Y también buscamos que el turista, por medio de una plataforma digital, sepa las opciones que tiene en nuestra tierra”, indicó Alexis.
El programa, que se difunde en las plataformas de Youtube e Instagram, ofrece una serie de capítulos. En cada uno de ellos, se prepara un plato típico.
Las grabaciones se realizan al aire libre: una mesa, todos los utensilios y los ingredientes, siempre en un lugar emblemático de Posadas, “porque además queremos mostrar nuestra ciudad”, puntualizó Veloso.
Su popularidad trascendió rápidamente y hace unos días “PosadFood” fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes.
Mostrar lo nuestro
Es cierto, las redes sociales forman parte de nuestras vidas y han revolucionado la manera de conectar entre nosotros. Y si bien el público es variado, los principales internautas son los jóvenes. “Nosotros somos conscientes de que nos siguen chicos de 15 años en adelante. Por eso, uno de los últimos capítulos se titula ‘Cultura para las nuevas generaciones’, porque ellos están consumiendo esta nueva forma de cocinar”, afirmó Veloso.
Y agregó: “Lo que buscamos es que los jóvenes aprendan sobre nuestra cultura, el folclore de nuestra ciudad y que sepan lo que es la gastronomía regional”.
Aprovechando esta ciber herramienta, Veloso indicó que es “esencial comunicar a los más jóvenes. Creemos que no podemos hablar de un futuro cultural ni gastronómico si no se empieza con los adolescentes, que son los que el día de mañana darán continuidad al folclore local”.
La comida y los lugares identifican a un pueblo pero también a su gente, por eso estos jóvenes sumaron a una nueva idea: “Vamos a ir subiendo capítulos donde van a ir apareciendo diferentes artistas y personas que influyen en la cultura regional, porque queremos programas con mucha identidad misionera”, adelantó el cocinero.
Ingredientes misioneros
Inquietos y repletos de ideas, estos dos jóvenes lograron filmar hasta ahora ocho capítulos que se pueden ver por Youtube. “Ahora hicimos tres capítulos de gastronomía regional, revalorizando recetas de la gente de la Triple Frontera, en un formato de tres minutos para Instagram”.
Pero no solamente muestran platos típicos, sino que además detallan los ingredientes y dónde conseguirlos. “Queremos defender nuestros productos y sobre todo a nuestros productores, porque si la gente comienza a consumir de la feria franca, eso generará una fuente de trabajo estable para familias misioneras”, planteó Veloso, quien insistió: “No es simplemente un programa de cocina, buscamos revalorizar la cocina misionera, traer las recetas de nuestros abuelos y de nuestra gente”.
Un poco más
Todas las filmaciones se realizaron en Posadas, mostrando escenarios populares y tradicionales. Pero ellos quieren ir un poquito más allá: “Queremos seguir filmando y recorriendo la ciudad, pero también mostrar el interior de la provincia”, explicó Veloso.
Como anécdota, el cocinero recordó que hace un tiempo “estuvimos en las Ruinas de San Ignacio, fuimos el soporte técnico de Prieto Sorba del programa nacional ‘Receta Federal’”.
“Viajar por el interior sería muy interesante, poder mostrar lo que estamos haciendo y mostrar al público de las redes sociales lugares de nuestra provincia”, se ilusionó.
En plena acción
Los chicos son de Posadas y para cada producción eligen un punto de la ciudad. No es al azar, tienen en cuenta si es un lugar emblemático “porque queremos mostrar donde vivimos”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, mencionaron algunos de los platos que ya prepararon en vivo. Todas las recetas se encuentran en su canal de Youtube “PosadFood”.
*Alfajor de harina de maíz, endulzado con miel de caña y relleno de dulce de leche y coco rallado.
*Surubí sobre un colchón de tomates confitados.
*Kibebe, puré de zapallo.
*Chuchú relleno y bife de chorizo con vegetales horneados y perfumados con lavanda y yuyos.