
Desde hace unos años, cada municipio misionero viene debatiendo -y en algunos casos aprobando- ordenanzas que prohíben la entrega de bolsas de polietileno (conocidas también como “camisetas”) en comercios. Ahora, el diputado Julio César Barreto presentó un proyecto de ley para que sean eliminadas en toda la provincia.
La iniciativa ya tomó estado parlamentario y será discutida por la Legislatura provincial, al igual que otro proyecto del mismo diputado que impulsa la incorporación de la “Educación Ambiental” en la currícula de las escuelas primarias y secundarias de Misiones.
Barreto explicó a PRIMERA EDICIÓN que “el proyecto de prohibición de la entrega de bolsitas de polietileno es un trabajo que ya hicimos oportunamente en Montecarlo: un trabajo progresivo con los comercios y en acuerdo con la comunidad. Hoy está una ordenanza en plena vigencia y lo mismo es lo que queremos hacer en toda la provincia, entendiendo que hacen un enorme daño las bolsitas de polietileno, recordando que se necesita para todo el planeta 100 millones de barriles de petróleo por año sólo para hacer bolsitas que tardan mil años en degradarse. La idea es cuidar el planeta”, argumentó.
“Teniendo en cuenta que en Misiones ya hay tecnología y hay quienes están produciendo bolsitas degradables, el cambio será rápido y sin hacer daño a nadie, sino todo lo contrario”, remarcó Barreto, quien adelantó que próximamente su proyecto “se va a comenzar a discutir en las comisiones y se va a enriquecer por el aporte y el consenso de todos”.
Indicó además que la semana pasada presentó otro proyecto de ley para “instituir la materia ‘Educación Ambiental’ dentro de la currícula educativa primaria y secundaria de la provincia, con la intención de que, como materia específica, podamos incluir conocimientos a nuestros niños y preparar a las futuras generaciones. Si bien en este momento hay una Ley de Educación Ambiental que es trasversal a varias materias, yo entiendo que hay que dar un paso más, con mucha firmeza, en la educación de nuestros hijos y también de los docentes. Es una ley para discutir y enriquecerla, pero me parece que es muy importante para nosotros los misioneros, que somos custodios de más del 50% de la biodiversidad de nuestro país y tenemos la responsabilidad de cuidar lo que tenemos y enseñar a nuestros hijos”, afirmó.
Comentó también que estuvo charlando con sus pares y que tienen intenciones de acompañar ambos proyectos. “El consenso y la discusión hacen que se mejoren”, sentenció.
Toma de conciencia
En Gobernador Roca, Oberá, Montecarlo, Eldorado e incluso San Vicente (donde la idea la implementa la Cámara de Comercio local) ya iniciaron el proceso de eliminación de bolsas de polietileno.
¿Cambio del peaje a Montecarlo?
Por otra parte, Julio César Barreto fue uno de los diputados misioneros que encabezó la negativa al supuesto traslado de las casillas de peaje de Colonia Victoria a Montecarlo cuando avance la autovía de la ruta nacional 12 hasta Puerto Iguazú. Tras la estatización de los dos peajes en esta zona, PRIMERA EDICIÓN le consultó su opinión sobre esa medida y la eventual insistencia en el cambio de lugar. El diputado fue muy contundente al respecto: “Hemos tomado la decisión, como comunidad y como bloque, tanto concejales, intendentes y diputados de la región, de que no haya ningún tipo de cambio. Si bien no está en nosotros la decisión, sí está en nosotros hacer que se escuche nuestra voz. Ahora que se estatizó el peaje nos permite otro tipo de diálogo, nos permite sentarnos con Vialidad Nacional, oportunamente saldrá alguna reunión y le daremos nuestro punto de vista. No es lo mismo que el peaje esté en Colonia Victoria o un poquito más al Norte, a que esté entre Montecarlo y Eldorado, eso sería un daño tremendo para la gente que trabaja y transita en esa zona, comerciantes y transportistas”, indicó el legislador provincial.