El presidente Mauricio Macri llegó este sábado por la tarde al Obelisco porteño donde una multitud se concentró para manifestar su apoyo al Gobierno de cara a las elecciones del 27 de octubre.
Macri se acercó caminando entre la gente al escenario en el que se encontraban el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el candidato a vicepresidente, Miguel Pichetto, entre otros.
Macri acompañado por su esposa Juliana Awada y su compañero de fórmula Miguel Ángel Pichetto, comenzó diciendo: “En ustedes veo más claro que nunca de qué estamos hechos los argentinos, de amor y de fuerza. Ustedes no están solos”.
“Hay ciento de miles de argentinos que marchan en el país y en el mundo. Todos unidos, acá estamos gente de todas las edades y ciudades, juntos defendiendo una forma de vivir”, comentó.
TAmbién habló sobre los venezolanos que asistieron a la marcha: “Quiero saludar a los compañeros venezolanos que nos acompañan que defienden los mismos valores de la verdad, honestidad, diálogo, respeto, libertad que lamentablemente en su país perdieron”.
“Acá estamos todos diciendo no más a la resignación, no queremos volver a repetir la misma historia otra vez. No nos vamos a quedar callados viendo cómo nos roban el futuro. Ya lo vivimos muchas veces con dedito, atril, canchereadas, soberbia, con esa forma de concebir el poder que muchos argentinos rechazamos. Basta de eso”, agregó.
“También tenemos que reconocer que somos una mayoría que muchas veces miró en silencio, a veces hasta con miedo, creyendo que la política era algo que había que mirar de lejos porque nunca iba a cambiar. Durante demasiado tiempo los argentinos pensamos así, dejando el país en manos de unos pocos que se creyeron dueños del Estado y de lo público, y fueron por todo, hasta por nuestra libertad”, añadió.
“Por suerte fuimos tomando fuerza, diciendo basta. Esta es la rebeldía, pero la rebeldía de las personas de paz, que no queremos violencia, pero no estamos dispuesto a dejarnos llevar por encima una y otra vez”, señaló.
“Llegar acá fue mucho más difícil de lo que pensamos. Los problemas que teníamos que resolver eran mucho más profundo de lo que imaginamos y resolverlos lleva tiempo, y ustedes lo saben”, argumentó.
En esa línea, enumeró sus logros de gestión y recalcó los errores del kirchnerismo durante su gobierno mientras el público gritaba enardecido.
“Solucionamos problemas estructurales. Por eso les dijo que se viene una etapa de crecimiento, de mejor salario y de alivio para todos los argentinos por todo el esfuerzo que hemos hecho”, concluyó.
“Vamos a seguir teniendo desafíos que enfrentar, pero no lo vamos a resolver volviendo a los mismos del pasado. No caigamos en espejísmos. Son las mismas promesas vacías de aquellos que tantas veces nos defraudaron, con ellos están las mismas frustraciones de siempre. No aceptemos a quienes destruyeron el país que ahora nos digan con el dedo en alto que ellos son los que saben”, expresó.
“Ya tropezamos muchas veces con la misma piedra. Sigamos adelante yo estoy acá para defenderlos y siempre los voy a defender para que nunca más se tengan que resignar”, manifestó.
Además, habló de cara a las elecciones: “Esa energía la tenemos que transformar en acción y la primera acción es que tenemos que dar vuelta la elección. Todos sabemos que el domingo 27 es la elección real y define nuestro presente y futuro por muchos años. Tenemos que salir a convencer a aquellos que todavía están dudando”.
El mandatario también llamó a votar y que sea la elección de mayor asistencia desde 1983, además, pidió a los militantes que fiscalicen en las mesas.
“Vamos a dar vuelta la página de la frustración, vamos a dar vuelta la elección y vamos a dar vuelta este país para siempre con trabajo, verdad, amor, que son la fuerza que nos llevan”, dijo y les agradeció a los militantes pidiéndoles volver en paz a sus ciudades natales y dejar la 9 de Julio “impecable sin ningún papelito”.
“Vinimos con convicción y nos vamos más convencidos que nunca de que juntos tenemos futuro. Vamos a darla vuelta, la elección y el futuro de la Argentina. Claro que se puede”, finalizó el discurso.
La movilización se replicó en distintos lugares del país:
Los mendocinos colmaron las calles de la Ciudad expresando su apoyo #SiSePuedeMendoza #19o pic.twitter.com/u6TXuA758I
— Pamela Verasay (@PameVerasay) October 19, 2019
En Córdoba nos une saber que #SiSePuede. Multitudinaria convocatoria para defender la democracia. #19OMarchaDelMillon pic.twitter.com/nrUqchrF2z
— SilviaGabrielaPaleo (@sil_paleo) October 19, 2019
#LaMarchaDelMillon#SiSePuede#LaRebelionDeLosMansos#Campo+Ciudad
Desde el cruce de rutas, en Carlos Pellegrini (Santa Fe ) pic.twitter.com/jqepD4Q9Ae— Angel, del campo (@Angeldelcampo9) October 19, 2019
Al grito del #SiSePuede Desde Salta pic.twitter.com/jQvzWUxTnU
— Tute Cabezas (@TuteCabezas) October 19, 2019
#SiSePuede JUJUY!!! ??
VIVA LA PATRIAAA???? pic.twitter.com/XfoDcGDK6n— Jujeñas por la Paz ?? (@M_Jujes) October 19, 2019
#SiSePuede Catamarca! pic.twitter.com/ooaYKQM7ok
— Vale Villafañe Molina (@ValeVillafaeMo1) October 19, 2019
#19OLaMarchaDelMillon el presidente @mauriciomacri llenó todas las plazas del país con la marcha del #SíSePuede | En la Plaza 25 de Mayo de #Resistencia #Chaco hubo una gran convocatoria pic.twitter.com/oBUvStyVrL
— El difusor (@eldifusorcom) October 19, 2019
#19OMundial #19OTheWorldForArgentina #SiSePuede
LA ÉPICA EN PARÍS AL GRITO DEL SI SE PUEDE
JUNTOS POR LA REPÚBLICA pic.twitter.com/HvUqdDqnrj
— ariel viano (@arielviano) October 19, 2019
Fuente: Agencia de Noticias NA