“He escuchado con humildad la voz de mis compatriotas, y no tendré miedo en seguir escuchando. Vamos a suspender el alza de los pasajes del Metro, lo que requerirá la aprobación de una ley”, dijo el mandatario en un discurso desde el Palacio de La Moneda.
Esta tarde se registraron nuevos enfrentamientos en Santiago de Chile entre manifestantes y los militares, que ahora se unieron a la policía para repeler las protestas, que llegaron a la quema de al menos seis colectivos.
Los disturbios estallaron en varios puntos de la ciudad capital trasandina, donde rige desde la víspera el “estado de emergencia” decretado por el gobierno para hacer frente con militares a la extendida protesta social.
Cuando se desató todo. pic.twitter.com/xeSF0RCuJp
— Rafael Cavada (@rafa_cavada) October 19, 2019
La protesta por el aumento en el precio del boleto del subte, que inicialmente consistía en los característicos “cacerolazos” a cargo de familias y estudiantes, se transformó en un brutal enfrentamiento entre encapuchados y las fuerzas de seguridad, integrada ahora por militares y policías.
Debido a la situación, que por el momento no tiene control, fueron suspendidos los servicios de transporte, tanto de subte como de colectivos en todo Santiago.
“Temporalmente se suspenden todas las operaciones de superficie por no contar con condiciones de seguridad para nuestros conductores y usuarios”, informó el Sistema de Transporte Público de la capital chilena en su cuenta de Twitter.
ULTIMA HORA | Queman en Chile el metro la estación Eliza Correa, Puente Alto. Según ellos así están defendiendo sus derechos. Estan destruyendo absolutamente todo.
Cuando la socialista Michelle Bachelet subio el pasaje no dijeron nada. pic.twitter.com/H0v3E2D9lx
— Maihen (@MaihenH) October 19, 2019
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anoche decretó el Estado de Emergencia para la Región Metropolitana luego de los disturbios que se produjeron en la capital del país, cuyo balance arroja cientos de detenidos y numerosos heridos entre manifestantes y policías, algunos graves.
Los Carabineros chilenos informaron que por los incidentes 308 personas fueron detenidas; 156 carabineros resultaron lesionados -5 con lesiones graves-; 49 vehículos policiales fueron dañados, 41 estaciones de metro vandalizadas.
Además, según publicó el diario La Tercera, existen 11 denuncias de civiles lesionados, cuyos antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, aseguró el general director Mario Rozas, quien calificó la jornada de “extremadamente violenta”.
Santiago de Chile se encuentra paralizado por las protestas por el alza del precio del pasaje del Metro que se extendieron a lo largo del día de ayer por toda la ciudad con destrozos y actos violentos en las calles, lo que motivó el cierre de todas las líneas del suburbano y dejó a miles de personas sin forma de movilizarse.
Uno de los epicentros de la protesta fue la céntrica Plaza Italia, donde las calles están cerradas al tráfico con barricadas de vallas metálicas y algunas hogueras, una imagen que se reitera en varios puntos de la capital trasandina, con destrozos en el mobiliario externo de las estaciones de metro y enfrentamientos con la Policía.
#ENVIDEO | Jóvenes protestan en la plaza Italia en la ciudad de Santiago de #Chile pic.twitter.com/l9RdNGCyjR
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 19, 2019
Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA