
Unas diez familias de productores de San Pedro se sumaron a los trabajos de reforestación que la Fundación Vida Silvestre Argentina inició en la zona rural de ese municipio, y asumieron el compromiso de recuperar 20 hectáreas en zonas de márgenes de arroyos.
Para ello, el último jueves los productores participaron de una charla informativa en la escuela Epet N°31 de Cruce Caballero, en la que compartieron una presentación sobre la experiencia que dicha fundación viene llevando a cabo en Andresito y detalles sobre cómo será el trabajo en San Pedro.
Las familias de productores pertenecen a las colonias Cruce Caballero, La Semillera, Alegría y Paraje Piñeiro, todas del municipio de San Pedro.
Cada productor se comprometió a reforestar dos hectáreas en sus propiedades; una sobre macizo –áreas totalmente deforestadas y de suelos compactados- y otra de enriquecimiento –superficies que mantienen algo de vegetación-.
Las 20 hectáreas que se van a recuperar en cada chacra se ubican próximos a cursos de agua, ya que uno de los objetivos de la actividad es la recuperación de las fajas protectoras de los arroyos y el cuidado de los cursos de agua.
Desde Vida Silvestre indicaron que la intención es poder replicar en San Pedro la experiencia de Andresito, donde lograron reforestar casi 300 hectáreas.
Además, aseguraron que el interés en esta zona radica en la necesidad de recuperar la conectividad entre el Parque Provincial Cruce Caballero y la Reserva de Biósfera Yabotí.
Por su parte, el último viernes se iniciaron trabajos de mejoramiento en el acceso al agua de las diez familias de productores, adecuando vertientes con técnicos del Inta y Vida Silvestre.