Al grito de “Chile despertó”, miles de ciudadanos se reunieron en la emblemática Plaza Italia de Santiago, en protesta contra la desigualdad social. Después de un fin de semana con estallidos de violencia que dejaron al menos 10 muertos, heridos, detenidos, saqueos y dura represión por parte de las fuerzas de seguridad.
Los manifestantes llegaron de manera pacífica al paseo céntrico de la capital chilena y luego comenzaron a marchar en medio de consignas contra la violencia. Sin embargo, durante la marcha se produjeron algunos incidentes en los que las fuerzas de seguridad usaron granadas de gas lacrimógeno contra grupos de manifestantes.
También hubo cacerolazos en otros puntos de Santiago, una escena que se repitió en otras ciudades del interior del país. En Valparaiso y Concepción, por ejemplo, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y agentes de seguridad.
Las calles de Santiago continúan militarizadas, y en distintos puntos de la ciudad hay largas filas de personas a la espera de hacer sus compras en supermercados y tiendas.
La gota que rebalsó el vaso
Las protestas comenzaron la semana pasada contra un aumento en el precio de los boletos del subterráneo. Durante el fin de semana se extendieron con mayor violencia, en medio de demandas por mejoras en los sistemas de salud y educación, protestas contra la distribución desigual de ingresos y exigencias para un mejor funcionamiento de los servicios previsionales y sociales.
Debido a las protestas, el presidente Sebastián Piñera decidió anular su decisión de aumentar los precios de los pasajes en el subterráneo. Sin embargo, la rebelión continuó con distintas expresiones, entre ellas cacerolazos, saqueos e incendios de comercios.
Piñera dijo que el país está en una “guerra con un enemigo poderoso e implacable”. Esta frase llevó a su antecesora y actual alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a pedir que se deje a un lado la “retórica inflamada” para dar paso a un diálogo capaz de controlar la situación.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Télam