Tras haberse hecho pública la preocupación ante la falta de seguridad en cuatro áreas relacionadas con la actividad universitaria y a partir de que, la semana pasada se habían registrado dos nuevas víctimas de distintos hechos delictivos, hubo un compromiso del Gobierno para establecer acciones en las áreas identificadas como “zonas peligrosas”.
En ese sentido, la semana pasada hubo una reunión entre el vicerrector de la UNaM, Fernando Kramer y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Juan Quintana.
El encuentro se produjo a fin de analizar la situación de seguridad en los espacios públicos próximos a dependencias de la Universidad Nacional de Misiones en Posadas (campus, comedor universitario del centro, gimnasio y la sede del Programa Música) los que se fueron convirtiendo en escenarios recurrentes de ataques de distinta índole.
En la reunión participaron el secretario general de Extensión, Hernán Cazzaniga junto a la titular de la Agencia Universitaria Posadas, Mariela Dachary; en tanto por la plana mayor de la policía de la provincia estuvieron el director ggeneral Jorge Luis Machado; el director general de Seguridad Subcomisario Jorge Rivero; el Jefe de Unidad Regional I, inspector Arnaldo Lagardo; el director de la Policía Comunitaria, y el comisario inspector, Basilio Fonseca de Investigaciones.
Policía comunitaria
En este encuentro se planteó la conveniencia de establecer acciones para reforzar la seguridad en las áreas de la ciudad identificadas como zonas de riesgo y promover actividades tendientes a mejorar la prevención de hechos de diferente orden que motivaron la preocupación de la comunidad universitaria expresada en la última sesión del Consejo Superior.
“Fue una reunión positiva, planteamos acciones en la línea del documento que habíamos presentado, con la posibilidad de implementar esos corredores seguros o trabajar con ese concepto de corredores seguros, en aquellas áreas que se encuentran en torno a las dependencia de la universidad”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Hernán Cazzaniga, consultado por los detalles del encuentro.
Si bien, desde los últimos acontecimientos no hubo que lamentar ninguna situación parecida, para Cazzaniga urge tomar medidas del caso y avanzar hacia una pronta implementación de los corredores.
“Se acordó trabajar en forma conjunta entre las autoridades de la UNaM, la provincia y el Municipio con el fin de establecer corredores seguros y promover instancias de capacitación con estudiantes y vecinos que estén orientadas a la prevención y formas de actuar frente a hechos que violenten la integridad de las personas”, señaló Cazzaniga al referirse a los aspectos salientes del que fue el primer encuentro de mucho.
Entre otras de las decisiones tomadas en el encuentro, estuvo el de reuniones semanales para la toma de decisiones y planteos de cómo abordar el problema.
En ese sentido, el Secretario General de Extensión, explicó que durante la reunión se involucró en la problemática al área de la policía comunitaria, desde donde se aborda fundamentalmente la cuestión de capacitación a la comunidad para actuar preventivamente.
“Lo concreto es que van a haber reuniones periódicas entre las autoridades de la universidad y la policía para organizar un plan de trabajo identificando las acciones que podemos implementar para mitigar las situaciones de riesgo”, dijo.