Estudiantes, docentes y organizaciones estudiantiles de la Universidad Nacional de Misiones convocan a una marcha para exigir justicia y políticas reales de prevención, tras el último ataque a una joven ocurrido en el barrio El Palomar de Posadas.
En consecuencia, se reunirán este jueves 24 de octubre, a las 9, en el Mástil de la avenida Mitre para movilizarse bajo la consigna “Basta de zonas liberadas”.
“Tenemos compañeras, como Lucía Maidana, que tienen sus causas impunes, basta recordar las violaciones de las cuales fueron víctimas estudiantes de Humanidades”, recordó Andrea Dombroski, una de las organizadoras de la marcha en comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Detalló que “muchas veces salimos de la universidad a las 11 de la noche. El campus y los barrios periféricos de la ciudad son zonas liberadas y nuestras compañeras sufren constantes ataques”, advirtió.
En este sentido, Dombroski apuntó que “el 80% de los ataques no se denuncia” debido a que “no tenemos una fuerza capacitada para atender y controlar estos casos de violencia donde muchas veces nuestras compañeras han sido minimizadas y cuestionadas”.
“No podemos seguir con un proceso de revictimización, muchas veces nos preguntan porqué estamos en tal lugar a cual hora, cómo íbamos vestidas y si nosotros provocamos algo para generar una situación determinada. Parece una locura que todavía hoy después de tantas discusiones se sigan repitiendo esos patrones”, remarcó.
A todo esto manifestó que la medida tiene el objetivo de plantear la existencia de zonas liberadas. “Es alarmante que estando en una zona del comando, El Palomar sea zona de riesgo y nos arriesgamos al ir solas en horas de tarde cuando oscurece, a la siesta o a la noche. Después de los hechos siniestros que hemos pasado todavía no se logró cumplir con las luminarias de toda esa zona y necesitamos que efectivamente se haga todo lo necesario en materia de urbanización y de patrullajes, tanto en la zona estudiantil del centro como en el campus”, aseveró.
Y apuntó que todas estas acciones están enmarcadas dentro de la declaración de Emergencia Municipal por violencia contra las mujeres.
“Entendemos que necesitamos políticas reales y concretas de prevención, contención y erradicación de todo tipo de violencia. No tenemos espacios de contención y asesoramiento legal, por eso las víctimas quedan a la deriva. Muchas compañeras son jóvenes del interior, quienes se regresan a sus casas y terminan abandonando sus sueños para el futuro. Esto no es sólo un problema de jóvenes universitarias, nadie esta exento de que le ocurra esto”, adujo.