
Los afectados fueron atendidos en el Instituto de Pediatría de Concordia. “Son alrededor de ocho chicos que viajaron a Cataratas”, comentó el director del IP, el médico Carlos Arizabalo, según consignó el Diario Río Uruguay.
“Vinieron con sintomatología de gastroenterocolitis y en los estudios salió rotavirus”, se explayó el especialista. Los adolescentes son alumnos de la Escuela N° 31 “Santa Lucía”.
Arizabalo subrayó la importancia del “lavado de manos”, sobre todo a la hora de la ingesta o preparación de la comida.
El rotavirus es una enfermedad infecciosa que causa en los afectados gastroenteritis o infección intestinal. Aunque también puede afectar a personas adultas, los más propensos a contagiarse de este virus son los niños, especialmente los lactantes.
Los principales síntomas del rotavirus son diarrea, fiebre y vómitos. Es muy importante controlar la hidratación de los infectados por esta enfermedad, ya que las diarreas que provoca suelen ser severas.
La deshidratación en el caso del rotavirus es más común que en otras infecciones y en casos extremos puede provocar la muerte, especialmente en bebés y niños pequeños.
El dolor abdominal, junto con los otros síntomas, también puede ser un indicio de infección por rotavirus.