El presidente de la Asociación de Inquilinos de Misiones, Adrián Torres, expresó al Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones que “los alquileres siempre fueron costosos, y más aún en los últimos tiempos, donde ahora se le suma esta incertidumbre de la devaluación y la inflación”.
“Esta incertidumbre, sobre todo para las grandes corporaciones que manejan el mercado inmobiliario, se presta para una especulación en el precio; para las renovación de contratos no hay un valor de referencia y eso hace que cada vez estén más caros”, adujo.
Esta situación, consideró, hace que los inquilinos opten por bajar su calidad de vida. “Las personas que viven en un alquiler muchas veces se prestan a las ocupaciones ilegales para salvar el techo, o decide bajar su calidad de vida y se salen de un cordón donde viven y van reduciendo comodidad, pasan de un tres ambiente a un dos ambiente o monoambiente y se va ajustando a vivir en condiciones más precaria”, asestó.
Y sostuvo que si el negocio inmobiliario “no fuera rentable el crecimiento poblacional sería totalmente inverso”. “Cada día se construyen más torres edificios y propiedades para alquilar, es un buen negocio. No solamente da frutos, sino que también tiene protección estatal, es el único mercado que no está regulado, hasta para vender un choripán tenés que pedir permiso pero para vender y alquilar una propiedad no”, señaló.
Estimó, además, que “primero hay que absorber está evaluación, si hubo una devaluación anual del 60% o del 1000% eso se va a tener que cubrir y después sumarle una proyección de una inflación, la que supuestamente para este año sería del 30% y estamos por cerrar en un 60%. No hay una referencia, usted va a cerrar un contrato por dos años, si se hace con una proyección de un 25 o 30%, puede ser que la inflación sea del 60% para este año. No hay confianza, y el único que pierde siempre es el inquilino”, aseveró.
En este contexto, brindó un consejo para quienes buscan alquilar departamentos. “En primer lugar hay que prestarle atención a los ajustes y ver si vamos a poder soportar los aumentos. El salario nunca ha superado a la inflación y si nosotros vamos a pagar renovaciones semestrales del 30% y nuestro salario aumenta un 25% anual, este estará por debajo de nuestra capacidad, hay que mirar bien”, sentenció.
Consideró que si bien “hay un proyecto de ley para que los aumentos de alquileres sean ajustados por salarios y no por inflación”, sostuvo que esto “es una mentira”. “Eso no va a suceder, salvo que intervenga y vaya en contra de sus aliados. El mercado es completamente privado, es oferta y demanda, los inquilinos no son considerados consumidores, se hacen acuerdo civiles entre parte, no hay organismos de contralor, imaginate todo lo que tiene que suceder para que eso resulte. Además las provincias tendrán que adherir”, concluyó.