Luego de suspenderse por razones climáticas, la Marcha de la Esperanza logró este jueves la participación de los ciudadanos de Alem. El motivo de esta concentración fue el de visibilizar la preocupación social por la alta tasa de suicidios en la ciudad.
Una de sus organizadores, Antonela Jungengel, contó a PRIMERA EDICIÓN que “la gente respondió y llevó a cumplirse este puntapié que quisimos dar para luego pasar a trabajar con los colegios de la ciudad. Estuvieron presentes los docentes en representación de las instituciones y pudo darse una interacción entre los presentes”.
Durante la mañana de este jueves “se logró una jornada donde todos tuvieron una participación. Nos concentramos en las instalaciones frente a la CELA, hicimos un recorrido de seis cuadras junto los agentes de seguridad para evitar inconvenientes con el tránsito hasta llegar a la plaza del Bicentenario”.
De ahora en más planean conformar acciones dentro de los colegios para generar un diálogo con los adolescentes, el público más vulnerable en lo que respecta a los suicidios. Mientras se realizaba esta marcha por las calles de Alem “nos enteramos de otros tres intentos de suicidio, así que sigue siendo un tema bastante complicado y presente”, explicó Jungengel.