El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este sábado que si las condiciones lo permiten levantará todos los Estados de Emergencia a partir de las 24 de mañana domingo, además de solicitarle a los ministros poner sus cargos a disposición, para poder nombrar un nuevo gabinete.
“Luego de conversar con las Fuerzas Armadas quiero anunciar que si las circunstancias lo permiten levantaré todos los estados de emergencia desde las 24 horas del domingo para la normalización que quieren todos los chilenos”, dijo el presidente en rueda de prensa desde el Palacio de La Moneda.
También pidió a todos los ministros “poner sus cargos a disposición para poder estructurar un nuevo gabinete”, y de esa manera “poder enfrentar estas nuevas demandas y hacernos cargo de los nuevos tiempos”.
Estos anuncios se dan horas después de la histórica marcha que reunió más de 1.2 millones de personas en la emblemática Plaza Italia de Santiago, y que se repitió en distintas ciudades del país.
La protesta llevó al presidente utilizar su cuenta de Twitter para decir: “La multitudinaria, alegre y pacífica marcha hoy, donde los chilenos piden un Chile más justo y solidario, abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”.
Antes de los anuncios de poner fin a los Estados de Emergencia y un nuevo gabinete de ministros, el presidente le pidió al Congreso que apure la aprobación de los proyectos de ley para poder avanzar en la “agenda social” que anunciada el martes pasado.
Y le pidió a todos los chilenos “iniciar la próxima semana con plena normalidad institucional y ciudadana y a unir todas nuestras fuerzas para encausar esta demanda social que hemos escuchado con tanta fuerza hacia un Chile más justo, más solidario, más fraterno, más humano y en paz”.
Vigésima víctima
Mientras tanto, el Ministerio del Interior chileno dio a conocer esta mañana su informe diario del estado de situación del país, en donde informó el fallecimiento de otra persona, lo que eleva la cifra de muertos a 20 desde que comenzaron las protestas el viernes 18 de octubre.
En el balance entregado, el número de eventos graves bajó de 61 a 33 con respecto al entregado hace 24 horas.
En el mismo informe, los civiles lesionados bajaron de 33 a 29 y los detenidos fueron 284 personas, 100 de ellos por el toque de queda, mientras que en el día anterior el número fue 542 y 173 respectivamente.
Hasta el viernes a la noche 3.162 personas fueron detenidas en Chile durante las manifestaciones contra el gobierno de Sebastián Piñera, de las cuales el 11% (343) son menores de edad; al tiempo que se denuncian violaciones a los derechos humanos y abusos.
Del total de detenidos a nivel nacional, más del 17% fueron mujeres, según un reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), difundido a última hora del viernes el informe se armó con datos recopilados por los funcionarios del organismo público y autónomo en hospitales y comisarías del país.
La entidad informó que se registraron 997 heridos en distintos centros asistenciales, de los cuales 413 presentan lesiones por armas de fuego y otros 24 por perdigones de goma.
La cifra total de acciones judiciales presentadas por distintos delitos cometidos por agentes del Estado son las siguientes: 14 recursos de amparo, cinco querellas por homicidio, 15 querellas por violencia sexual y otras 46 acciones por otros delitos, informó la agencia de noticias ANSA.
En el caso de las querellas por homicidio de civiles presuntamente a manos de agentes del estado, las víctimas son Romario Veloz de La Serena, producto de un disparo en el cuello presuntamente realizado por militares; Alex Núñez de Maipú (RM), producto de golpes de cachiporra en el cráneo y tórax por parte de carabineros y Kevin Gómez de Coquimbo, muerto por disparos de un militar.
Como así también Manuel Rebolledo Navarrete de Talcahuano, arrollado por un vehículo de militares y José Miguel Uribe Antipán de Curicó, quien murió por un disparo de un militar.
Respecto a la violencia sexual denunciada, se indicó que corresponde a desnudamientos, obligación a realizar sentadillas sin ropa, además de amenazas de violación y toqueteos realizados por miembros de las fuerzas de seguridad.
Al mismo tiempo, el INDH registró relatos que hablan de simulacros de ejecución, maltrato físico y verbal, además de excesiva demora de la policía en conducir a los detenidos hasta las comisarías, manteniéndolos en los furgones por largas horas y hacinados.
Fuente: Agencia de Noticias Télam