
Con mucho entusiasmo continúan los preparativos para la 18ª Peregrinación Anual al Centro de Espiritualidad y Santuario de Nuestra Señora de Loreto que se desarrollará el sábado 16 y domingo 17 de noviembre.
El lema elegido este año, es en consonancia con el comienzo del Año Diocesano Mariano, “María de Loreto, refugio del peregrino”.
La localidad de Loreto, departamento de Candelaria y declarada “Capital Provincial de La Espiritualidad” desde el año 2009, está lista para recibir a miles de peregrinos de distintos puntos de la provincia y de la región.
Una de las particularidades que tiene esta peregrinación es la salida simultánea, de los devotos de la virgen, desde tres lugares distintos, las denominadas tres zonas pastorales: Posadas, Jardín América y Leandro N. Alem, durante la jornada del sábado, para converger el domingo en el centro de espiritualidad.
Los peregrinos de la capital provincial y su zona de influencia, partirán desde Fátima; en Jardín América lo harán desde la escultura del Cristo Redentor, ubicada en proximidades de la terminal de ómnibus sobre la ruta nacional 12 y en Alem, el punto de concentración y partida será en el cruce entre Vélez Sarsfield y ruta 4, en todos los casos desde las 18.30.
Como todos los años, todas las columnas de caminata, saldrán después del Envío, que lo realizará el obispo monseñor Juan Rubén Martínez desde una de las zonas pastorales. Y cada grupo contará con el apoyo de: servidores, defensa civil, bomberos, efectivos de Policía, Gendarmería, Tránsito y Prefectura Naval, este año también se sumará un equipo de trabajo de la Cruz Roja. Cada columna de caminantes también tendrá autos de apoyo, ambulancias y autobombas.
Los ciclistas
Como todos los años, los peregrinos en bicicleta no faltarán y así, en distintos grupos o en forma individual, tienen previsto concentrarse desde las 3.15 del domingo en la rotonda de acceso a Posadas, tras lo cual se estima que a las 3.30 se haga la bendición e iniciar el recorrido hasta Loreto.
La peregrinación año a año sigue sumando adeptos y en 2018 superó los 7.500 participantes, que llegaron desde diferentes puntos de la provincia, después de hacerle frente a una grandísima tormenta de lluvias y de descargas eléctricas.
La segunda parte de este evento muy especial será la Misa a las 9 de la mañana, en el Templo abierto, de Loreto.
Esta celebración será concelebrada por todos los sacerdotes de la Diócesis de Posadas. Además estarán presentes los seminaristas y diáconos que realizan su formación en el Seminario Diocesano Santo Cura de Ars. Cabe recordar que ese domingo 17 de noviembre estarán suspendidas todas las misas por la mañana en las diferentes parroquias y capillas.
Loreto es una de las grandes fiestas diocesanas y será un momento especial para todos los fieles católicos, que año a año se suman a esta festividad.