Paula Rivero, la joven promesa del squash misionero, cambiará el calor del enero posadeño por el frío y la nieve de Washington. ¿Por qué? No serán vacaciones: Paula fue seleccionada para un entrenamiento intensivo en el club Squash on fire de dicha ciudad del Norte durante todo enero, de la mano de entrenadores reconocidos a nivel mundial. Sólo dos argentinos fueron elegidos para esta práctica. A preparar las valijas.
¿Cómo viene la mano? La academia Squash on fire es un club de Washington que cuenta en su staff con el belga Ronny Vlassaks, entrenador nivel III de squash. Ronny visitó la Argentina por la World Squash Federation, con el objetivo de ver a los jugadores con más proyección de Argentina y llevárselos a un mes entero de entrenamiento en EEUU. Así fue que vio a la misionera Paula Rivero y al marplatense Segundo Portabales, ambos de 13 años, que ya tienen todo listo para viajar al país del norte a entrenarse.
“En Estados Unidos el squash ha crecido mucho a nivel escuela. Esto le vendrá muy bien a Paula, será todo el mes de enero y 15 días de febrero, justo en la previa al Sudamericano de Ecuador”, explicó el entrenador de squash, José María Ramírez. Será un entrenamiento doble casi todos los días, y Paula quedará en casa de familias que apoyan el desarrollo del squash. “Paula tenía programada una gira por Estados Unidos y Canadá a fin de año que debimos suspender por el costo del dólar. Por la mitad de ese valor, Paula vivirá más de un mes en EEUU”, aseguró Ramírez. La gira por Canadá sale 2.700 dólares, el mes en Washington, 1.300 de los verdes.
“Me enteré después de volver de un campeonato de Salta, me avisó mi profe que estaban teniendo una reunión con el entrenador de Washington allá en Buenos Aires”, dijo Paula a EL DEPORTIVO sobre el momento en que le avisaron lo que se estaba gestando.
Una vez que se confirmó la decisión de quiénes serían los dos argentinos que iban a ir a EEUU, y Paula estaba entre ellos, comenzaron a generarse las primeras expectativas. “Es un entrenamiento para mejorar el físico, la técnica y para probar algo nuevo, de otros lugares, vamos a jugar con gente de EEUU. Es la primera vez que se hace esta selección”, indicó Paula, que todavía no tiene fecha de salida pero que ya se ilusiona con lo que pueda suceder en tierras norteamericanas. “Quiero probar cosas nuevas, las canchas de allá, qué tienen de diferente, los profesores, qué es lo que enseñan”, dijo.

La intención de esta joven de 13 años es dedicarse al squash por lo que esto “es un avance muy grande, estoy re emocionada”, señaló. Lo mismo que sus padres, cuando se enteraron. “Quedamos muy sorprendidos”, dijo a EL DEPOR su mamá, Azucena Pérez Agüero, que indicó que verán cómo se organizan para acompañar a Paula, por lo menos los primeros días hasta que esté acomodada.
Fue un excelente año para la misionera. Comenzó en el Sudamericano Juvenil de Bolivia, donde quedó segunda. Luego se vino un Nacional en Córdoba, en abril, donde quedó primera en su categoría M15 y segunda en M17. El tercer nacional del año lo disputó en Chaco, donde quedó primera en M15 y M17. Tras ello, en Posadas, dijo presente en la Liga de las Misiones donde, pese a sus trece años, compitió en mayores, tanto en tercera como en cuarta, donde se consagró campeona. Luego fue el turno del Nacional en Buenos Aires a fines de agosto, donde quedó segunda en M17 y también se probó en M19. La última competencia hasta el momento fue la semana pasada en Salta, donde dijo presente en M17 y se consagró campeona, a la vez que quedó tercera en M19.
“Este año me fue bastante bien, no perdí mucho. Jugué en categorías más grandes y me enfrenté con otro tipo de exigencia. Cumplí casi todos mis objetivos”, dijo Paula. Vaya que fue un buen año que cierra con esta convocatoria. La brújula al norte.