“La verdad que estamos con valores muy por encima de los normales. Desde el fin de semana hemos tenido un aumento constante de las temperatura y eso provocó que las tormentas se activen con mayor intensidad, produciendo una caída de granizo muy importante en la franja central de la provincia”, explicó Marcelo Kusik, de Alerta Temparana, en diálogo con “El aire de las Misiones” de la FM 83.9 Santa María de las Misiones.
“El viento, los rayos y el granizo produjeron importantes daños en toda la provincia. Ahora tenemos una ola de calor, por lo menos hasta el miércoles, y después habrá una pausa el jueves cuando ingrese un frente frío que no estaría provocando lluvias, pero sí un descenso de las temperaturas, se va a sentir a medias porque en Posadas la temperatura bajará a 30 o 31 grados, pero por efecto de la humedad se va a sentir una sensación térmica de 34 grados“, indicó.
Según Kusik el aumento de las temperaturas es cada vez más notorio en la región, debido a factores como la deforestación o los incendios.
“Desde agosto estamos teniendo temperaturas de entre 4 y 7 grados por encima del promedio normal, en varios puntos de América del Sur, especialmente Paraguay, el norte de Argentina y el sur de Brasil, el cambio climático está con nosotros y estas elevadas temperaturas no son algo normal“.
También advirtió que las olas de calor en invierno y en verano continuarían en las próximas décadas y se irán intensificando. “En estos días el norte de Paraguay alcanzaría los 45 grados y no hay pronósticos de lluvia sobre esas regiones”, dijo.
“En nuestra provincia, si bien tenemos estas precipitaciones, el aporte de aire cálido genera que las tormentas sean mucho más intensas y produzcan granizo en una época del año en que la producción está a pleno. Esto daña y mucho, y lastimosamente estamos en temporada de tormentas que va hasta los primeros días de noviembre”, resaltó Kusik.
Además, resaltó que la fuerza con la que llegan las tormentas se debe al fuerte aumento de las temperaturas, y que las mismas serán cada vez más fuertes.
“Si hablamos de esta temporada, arrancó en Santa Rosa con la tormenta de granizo en el sur provincial y va a finalizar de esa manera, con tormentas muy fuertes en la provincia. El próximo fin de semana tendríamos un frente de tormentas, y así de esta manera toda la provincia podría ser afectado debido a este intenso calor que estamos sintiendo y que vamos a seguir hasta el sábado inclusive, donde la térmica puede superar los 40 graduales“, indicó.
“Todo ese calor, toda esa energía, aporta para que las tormentas sean mucho más intensas, inclusive que se crean tornados, y eso obviamente genera pérdidas materiales y puede llegar a generar pérdidas humanas como ocurrió en 2009 en la zona de San Pedro. Pero tenemos que considerar que esos fenómenos podrán darse, y se están dando inclusive en lo que es San Vicente, es normal ver un vórtice bajo una nube, que es el comienzo de un tornado y que luego desaparece, pero es algo bastante normal en nuestra zona“, continuó.
Según indicó Kusik, estos fenómenos aumentarán en los próximos años, “no mejorará la cantidad o intensidad en los fenómenos meteorológicos, sino que irán en aumento por los cambios climáticos en nuestra región, que estamos dentro del área de tormentas severas. Aumentarían su intensidad y frecuencia porque las temperaturas van a ir en aumento, cuanto más regiones se siembran con soja, más se deforesta, más calor habrá en la atmósfera, y eso será alimento para que las tormentas sean mucho más intensas”, explicó.