Este martes se realizó la primera reunión entre la comisión de Equidad de Género del Concejo Deliberante junto con distintas agrupaciones estudiantiles y políticas, para analizar y debatir cómo abordar la declaración de una Emergencia por Violencia de Género.
El encuentro fue propiciado por los siete concejales que integran esa comisión, cuya invitación fue formulada el jueves de la semana pasada a los estudiantes que participaron en una marcha para reclamar mayor seguridad.
“Es muy importante que la sociedad se involucre. Parte de la base de nuestra democracia participativa es que los ciudadanos comunes confluyan en diálogo con sus representantes. Esto no sólo permite tener una dimensión de los alcances de las competencias municipales, para lograr avances y políticas reales. Estos encuentros deben sostenerse en el tiempo”, dijo la concejal Gimenez después del encuentro.
Además de los ediles de la comisión mencionada, se sumó a la mesa el Defensor del Pueblo, Alberto Penayo.
“Las políticas públicas con perspectiva de género son un nuevo paradigma que se imponen en estos tiempos, y como tales siempre son resistidas, inclusive para quienes le ponemos mucho empeño al tema en los ámbitos institucionales”, señaló la edil.
“La reunión fue positiva en ese sentido, en la idea de diálogo, pero creemos que con una sola no se hace nada, hay que sostener estos encuentros en el tiempo para poder proyectar, al menos en el mediano y largo plazo más allá de las acciones ligadas a lo urgente e importante”.
Una de las organizaciones presentes en el Concejo Deliberante, fue la Carlos Tererszecuk y Victoria Weirich, una de sus integrantes, habló con El aire de las Misiones” de la FM 83.9 Santa María de las Misiones. para contar acerca de la petición. “El pedido se hizo la semana pasada a raíz del último episodio de violencia hacia una estudiante ocurrido en el barrio El Palomar. A partir de eso se hizo la marcha que culminó con la entrega del petitorio para la declaración de emergencia municipal contra la violencia de género”, dijo.
La finalidad de la reunión fue la de poner sobre la mesa medidas para prevenir, concientizar y educar acerca de la violencia de género. “La solución no es sólo poner más policías y cámaras de seguridad. Es más un tema de prevención, partir de la educación y poder hacer intervenciones a partir de la concientización”, opinó Weirich y agregó que buscan que la solución no sea “un parche del día después”.
Además, aseguró que muchas veces, los propios policías dicen comentarios indebidos a modo de piropos: “Nosotras no lo consideramos un halago, eso es acoso”. Además, contó que hubo casos en los que policías que custodiaban las esquinas de la zona, daban o pedían el número de teléfono.
Es por ello que en la reunión, la agrupación Carlos Tererszecuk se manifestó en contra de poner más efectivos policiales como la mejor solución contra la violencia de género. “Por ahí pensar en lugares donde sólo intervengan policías mujeres, pero tampoco creemos que sea la solución definitiva”, aclaró.
Sin embargo, la iluminación de las calles sí fue un punto que desde la organización destacaron. “Que haya más iluminación para poder caminar más tranquilas en las zonas donde se dan los hechos que son principalmente los lugares que transcurrimos las jóvenes universitarias”.
En este sentido, Victoria explicó que la principal zona de peligro actualmente es El Palomar, debido a que allí hay muchas residencias universitarias, además del comedor universitario. Además, agregó el Campus como otro lugar de peligro.
“La idea también es cuidarnos entre nosotras. Hay mujeres taxistas por ejemplo, que se están ofreciendo a trasladar mujeres de manera gratuita o pidiendo una colaboración”, contó la integrante de la agrupación.
Corredor seguro
En otras instancias de trabajo, entre autoridades de la UNaM, la Municipalidad, la Provincia y en principio EMSA, este jueves se producirá un segundo encuentro para la implementación de corredores seguros, en al menos cuatro zonas consideradas de alto riesgo, por la cantidad de ataques registrados: Campus, zona del Comedor Universitario en el barrio El Palomar, Programa Música y Gimnasio de la UNaM.
Ese mismo día, pero por la noche, está previsto que en el Campus se lleve adelante una reunión entre alumnos, docentes y vecinos de zonas aledañas, para conversar acerca de la prevención de los distintos tipos de violencia.