
Tras los allanamientos del jueves en Posadas que permitieron rescatar a una beba de diez meses, se abrieron dos investigaciones por una niña de seis años y un varón de cinco cuyas identidades, se presume, también podrían haber sido cambiadas y la mujer detenida figuraría como principal sospechosa.
De acuerdo a fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, estos dos menores tendrían apellidos que no corresponderían. La niña con un documento argentino en el que su madre sería la mujer detenida, pero que en realidad sería la abuela, porque la verdadera progenitora se encuentra en prisión en Paraguay.
En el caso del varón, tampoco el apellido en su DNI argentino sería el que le corresponde, por lo que se abrieron múltiples pedidos de informes para intentar ubicar a los verdaderos padres, que también se sospecha serían paraguayos.
Las investigaciones por la presunta comisión del delito de “supresión de identidad” las encabeza el juez federal de Posadas, José Luis Casals, quien ayer tomó declaración indagatoria a la mujer detenida el jueves en su vivienda de la avenida Urquiza (entre Santa Catalina y Lavalle) donde efectivos del Escuadrón 50 “Posadas” de Gendarmería hallaron a una beba de diez meses con la identidad cambiada.
La detenida respondió a las preguntas de los secretarios del magistrado, pero en todas sus respuestas apuntó a que los menores tienen apellidos, suyo y de su entorno familiar, porque los habría recibido de personas que no los podían criar por falta de recursos.
La causa original se inició tras la denuncia de un joven paraguayo, novio de la progenitora de la criatura de diez meses, y por una hermana o tía materna de la beba, también paraguaya.
Los denunciantes sostienen que durante los últimos días de embarazo, hacia finales de diciembre de 2018, la joven madre cruzó a Posadas proveniente de Encarnación y parió la niña pero retornó pocos días después sin ella a su hogar.
Consta en los registros del Madariaga el nacimiento de la beba, como también en la Dirección Nacional de Migraciones de Posadas, los cruces por el puente internacional San Roque González, de la muchacha embarazada.
No sólo la mujer domiciliada en la avenida Urquiza fue detenida. Un hijo adolescente de 17 años la acompaña ya que la beba rescatada figura como su hija en un documento argentino.