En nuestro país hay 34 millones de smartphones, según datos de la consultora Carrier & Asociados. El número de personas que eligen estos aparatos, en lugar de los celulares básicos, no para de crecer. Dado que es habitual que muchas personas tengan dudas con respecto al próximo dispositivo que van a adquirir o con respecto al plan de telefonía móvil que les conviene contratar, SEXTO SENTIDO conversó con Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de la operadora Claro, para esclarecer estas cuestiones.
¿Cuáles son las dos variables que debería tener en cuenta una persona al momento de elegir un teléfono inteligente?
Para aprovechar al máximo un smartphone y todas las opciones que este tipo de dispositivo brinda al usuario, en cuanto a entretenimiento, búsqueda de información o, incluso, como herramienta de trabajo, los aspectos a tener en cuenta son varios. No obstante, es posible enmarcarlas en dos grandes grupos: el plan contratado, por un lado; y el equipo elegido, por el otro.
¿Y hablando específicamente del dispositivo móvil?
En lo que respecta a la elección de un equipo apropiado, es importante tener en cuenta algunas consideraciones. Por ejemplo: las cámaras. Con el creciente uso de redes sociales, las cámaras de los celulares reemplazaron en gran medida a las máquinas tradicionales. Por eso, es recomendable usar equipos que tengan una principal de no menos de 20 megapíxeles, y una frontal de 10 megapíxeles. Asimismo, si el usuario cuenta con un modelo que posee más de una lente, mejor, ya que permitirá tomar fotografías más profesionales.
Otro punto destacado es la duración de la batería. Dado que el uso de estos equipos crece exponencialmente, es fundamental que el dispositivo tenga una de 3.000mAh o superior, para no necesitar estar cerca de un enchufe o estar constantemente pendiente del cargador portátil.
Vinculado también al gran uso que se le da a un teléfono celular. El tercer elemento a tener en cuenta es el espacio de almacenamiento, ya que se lo utiliza cada vez para más actividades. Al ir desplazando a otros objetos, desde el diario, la TV o incluso la billetera, es crucial contar con una gran capacidad de almacenamiento. Esto permitirá que los usuarios puedan guardar más información y evitar los constantes “backups” para liberar espacio.
Muchas personas compran sus teléfonos en el exterior, ¿hay que tener alguna pauta para que estos dispositivos funcionen en Argentina?
En caso de que el smartphone haya sido comprado en el exterior, el usuario debe asegurarse que el equipo soporte las bandas compatibles con las de Argentina para que opere de manera correcta, es decir, para la Red 3G y 2G: 850 / 1900 MHz; y para 4G LTE Banda 4 (AWS), con frecuencia 1700 / 2100 Mhz (es necesario que estén presentes ambas frecuencias, ya que una se utiliza para subida y la otra para bajada); y Banda 28, con frecuencia 700 mhz.
Por otra parte, si el equipo no fue comprado en el local de alguna compañía de telecomunicaciones en Argentina, se debe chequear el IMEI (la Identidad Internacional de Equipo Móvil, por sus siglas en inglés), que es un código de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil, que permite comprobar si el teléfono puede usarse por no estar denunciado por robo o extravío.
¿Qué consideraciones hay que tener respecto al plan de telefonía móvil, para no pagar lo necesario?
Hay que analizar para qué se usa el dispositivo móvil, ya que no es lo mismo utilizarlo para realizar llamadas telefónicas que para ver series y películas a través de las pequeñas pantallas. En el segundo caso, se requerirá un servicio con mayor cantidad de gigas. Por eso, es buena idea analizar en primer lugar para qué queremos el smartphone y, en función de eso, elegir el plan más conveniente.