Se subió el telón y la capital de la provincia vive a pleno la 34° edición de la Fiesta Nacional del Teatro, que se desarrollará hasta el domingo 10 de noviembre.
La apertura tuvo lugar en la plaza 9 de Julio y contó con la presencia de una nutrida cantidad de público, quienes dieron la bienvenida a la máxima celebración del teatro independiente del país.
La celebración contó con la actuación de la Orquesta de la Murga de la Estación, junto a una bailarina vestida como la “mariposa 88”, elegida como imagen, quienes brindaron un gran número coreográfico a los presentes.
“Emoción”, fue la primera palabra elegida por Claudia Luque, Representante Provincial y Regional del NEA del Instituto Nacional del Teatro, para resumir las vivencias de una noche que reunió un cúmulo de esfuerzos de elencos de todo el país, sus auxiliares técnicos, organizadores y un sin número de colaboradores que, especialmente durante el último mes, posibilitaron el encuentro de todo el teatro independiente nacional en la capital misionera.
También estuvieron Verónica Olarieta, secretaria general y Maximiliano Altieri, representante del INT, quienes también coincidieron en destacar el esfuerzo volcado por todos los participantes para que la celebración lograra el éxito que se hizo evidente en las presentaciones de las dos primeras obras ofrecidas al público posadeño “Cristales” , de San Luis y “El matadero”, a cargo de la compañía formoseña, previo a la apertura del pasado viernes.
Hernán Cazzaniga, secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, puso de relieve el espíritu de colaboración volcado por la UNaM “en tiempos tan difíciles”, marcados, por ejemplo, en el atraso de varios meses para la entrega de los fondos que el Gobierno nacional debe remitirle a la casa de altos estudios misionera.
También la Ministra Provincial de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino, y la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, destacaron el apoyo brindado por el Gobierno misionero a toda la actividad cultural en épocas de quita de recursos por parte de las autoridades nacionales, y abogaron por un escenario de nuevos vientos más favorables que lleguen de la mano de la futura gestión ya electa democráticamente en las urnas.
Además contaron con la presencia de representantes provinciales y regionales del INT, como así también numerosos referentes teatrales de la región NEA y de Posadas, que sienten que esta Fiesta es de todos y es un momento único y especial donde se vive y siente el teatro.
Un mensaje propiciador de nuevos parámetros culturales, enfatizado en la necesidad de cambiar los paradigmas de las desigualdades de género y las distintas formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se escuchó a través las voces de los integrantes de la Murga de la Estación, que durante el acto leyeron un conmovedor documento que le dio a la inauguración de la Fiesta Nacional del Teatro el sello que el arte escénico busca imprimirle al conjunto de la sociedad.
La actuación del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, dirigido por Luis Marinoni, le dio a la apertura oficial de la Fiesta un broche de color artístico que el público celebró hasta llegada la medianoche: la tierra colorada, expresada en su música y sus danzas, recibió por primera vez a los más destacados exponentes de la actividad teatral de la Argentina con toda la riqueza de la que también sus expresiones culturales se nutren.