A las 18, Sala Tempo (3 de Febrero 1916, casi Córdoba(, el grupo cordobés La Mucca Teatro ofrece la primera función de “Nunca nadie murió de amor excepto alguien alguna vez”, inquietante texto de Ricardo Agustín Ryser dirigido por Guillermo Baldo, ambos distinguidos por esta puesta en su provincia como autor de la mejor obra y mejor dirección en la última entrega del Premio Provincial de Teatro.
Una mujer con el cuerpo totalmente quemado y su cuidadora, ambas sumidas en sus más profundas soledades, dejan al desnudo los mecanismos vinculares más crueles a los que puede recurrirse con un solo objetivo: sobrevivir.
Atrapados en un incendio no sólo estamos ahí: somos el incendio. Nuestra propia causa de muerte. Si nos encontramos en el amor no solo estamos: somos el amor. Un souvenir vivo del viaje hacia la muerte.
Daniela Ferreyra y Chacha Alvarado, esta última galardonada por su interpretación en “Nunca…” con el premio a mejor actriz en su provincia, encarnan a las dos mujeres expuestas a ese desafío, porque aunque nunca nadie murió de amor, alguien…
La representación se repite a las 20, en la misma Sala Tempo.
El Espacio Reciclado (pasaje Misiones 3074, a metros de Trincheras de San José y López Torres) ofrece a las 19.30 y a las 21.30 “Más costanera”, una reflexión dramática sobre la todavía irresuelta relocalización de miles de familias posadeñas afectadas por la entrada en funcionamiento de Yacyretá.
Ambientada en la Posadas de 2003, en la obra dos hermanos comparten una larga noche de pesca en su canoa, frente a los barrios que van quedando bajo el agua. Una imagen de historias que se borran. Las de canoeros, pescadores, lavanderas, reunidas en costumbres tan simples como utilizar el agua del río para lavar la ropa, limpiar la casa y cocinar que un día debieron dejarse atrás.
Escrita y dirigida por Carolina Gularte, “Más costanera” recibió a fines del año pasado el premio mayor otorgado por la Fiesta Provincial de Teatro.
La última propuesta de este lunes llega desde Necochea y se presenta a las 21 y a las 23 en el Centro Artístico Mandové Pedrozo (calle Beethoven 1762). “Bodangres”, es su título, un audaz acrónimo de las “Bodas de sangre” que explica también la aclaración que le sigue en la presentación al espectador: “adaptación caprichosa de una obra de Lorca”.
El alumno García concurre a su examen de Literatura de cuarto año de secundaria. La palabra “calor” se enreda con el gran Federico García Lorca y el profesor entra en una vorágine de conceptos e ideas que convierten a la mesa examinadora en una singular puesta de la tragedia andaluza en el lugar menos pensado.
Producción de la Compañía Analógica, escrita por Lucas Freitas e Hilario Vidal, quienes comparten escenario con Renata Diulio y Maximiliano Martín, “Bodangres” fue una de las tres obras seleccionadas en abril pasado, en Pergamino, en la Fiesta Provincial de Teatro Independiente, para representar a la provincia de Buenos Aires en la celebración nacional que en estos días tiene a Posadas como punto de reunión.
Entradas
El valor de las entradas a los espectáculos tendrá un valor único de $ 60 por función. Las entradas se podrán adquirir a través de la plataforma Alternativa Teatral.