
“Lo que Argentina vive en materia de dólares es lo que (el presidente Mauricio) Macri produjo en materia de dólares. El 10 de diciembre no es una fecha mágica”, remarcó.
En una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio Nacional, tras ser recibido por el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, Fernández indicó que “el 10 de diciembre cambia un Gobierno” pero “no la realidad económica”.
“La única realidad económica que tenemos es que Macri tuvo que tomar esta medida después de haber visto salir del Banco Central decenas de miles de millones de dolares que se fugaron del sistema financiero. Eso no se revierte porque un presidente cambie”, confirmó.
El mandatario electo destacó que el 10 de diciembre, “en todo caso”, será la fecha en que se sabrá cuántos dólares quedan en las arcas del Banco Central”.
Eso no se resuelve con un cambio de Gobierno. Es el resultado de una política que ha dejado que migren de las arcas del banco central decenas de miles de millones dólares a destinos desconocidos. No se convirtieron en obras, ni en ahorro ni en pago de deuda. Se convirtieron en fuga de divisas”, insistió.

Buen encuentro
Tras ser recibido por el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el presidente Fernández, celebró el compromiso de “profundizar” los lazos comerciales y políticos con México en el marco de la crisis que golpea a la economía doméstica.
Dio a entender, además, que bajo su gestión Argentina se alineará en el “Grupo de Puebla”, un foro de líderes progresistas de América Latina que contrasta con la orientación ideológica del Grupo de Lima.
Por otra parte, Fernández lamentó que en las últimas décadas se fue deteriorando la vinculación comercial con México, al punto que reconoció que en la actualidad dicha integración es “débil”, pero valoró la “comprensión” de López Obrador acerca de la necesidad argentina de potenciar las exportaciones y atraer inversiones mexicanas para recuperar el crecimiento económico.
El mandatario electo argentino detalló que en las conversaciones se habló de promover la exportación de carne, de autopartes y de porotos negros, entre otros productos.
Fuente: agencia de noticias NA.