
Este lunes se dará uno de los espectáculos espaciales más impresionantes de 2019, el paso de Mercurio frente al Sol. Los llamados “tránsitos planetarios” son fenómenos poco frecuentes en el firmamento y es algo que no se puede perder.
Por esta razón, ese día, el grupo de astronomía aficionada “Cielo Guaraní” realizará observaciones de este fenómeno en la plaza 9 de Julio. “Vamos a realizar la observación para que todos se puedan acercar, con nuestros telescopios y cámaras con filtros solares, ya que al igual que ocurre con un eclipse solar, no se puede ver de manera directa al sol“, comentó Aurora del Mar Aún, integrante del grupo.
“El eclipse durará casi seis horas, comenzando desde las 9 hasta las 15, y entre las 12 y las 13 estará en el punto del medio, que es el más atractivo para observar y fotografiar. Y nosotros tenemos una posición privilegiada, porque lo podemos ver transitar todo el sol, hay otros lugares que solamente lo van a ver entrar o salir del sol, o directamente no van a ver nada”, explicó Aún.
“El epicentro del eclipse en realidad se sitúa en Paraguay, pero nosotros, al estar en Misiones tenemos una posición privilegiada, ya que nos ubica en la diana del eclipse que es el punto central“, indicó Alejandro Sommer, integrante de Cielo Guaraní.
De todas maneras, desde el grupo de astronomía aficionada también advierte que solamente se podrá ver con cámara con zoom o directamente con un telescopio con filtro. Ya que Mercurio, visto desde la Tierra, es muy pequeño, y su tamaño aparente es unas 160 veces menor que el del Sol.
“Por eso invitamos a la población que se acerque, o si tienen telescopio o cámara que no miren sin un filtro porque se pueden dañar la vista permanentemente o quedar ciegos. Porque el telescopio funciona como lupa y puede quemar“, advirtió Aún.
“Además, el evento tiene doble finalidad, primero concientizar a la población de los cuidados, de todo lo que es la protección y las observaciones, y la otra es, ya que contamos con los filtros y materiales apropiados, compartir esta experiencia. Además tenemos un adaptador para el celular y quien quiera se puede llevar una foto o un video de cuando se registra el proceso“, comentó Sommer.
La convocatoria es entonces para el lunes 11. Los integrantes de Cielo Guaraní se encontrarán en la plaza de 12 a 13 horas, “por una cuestión de tiempos laborales y porque sabemos que ese momento es el que la gente sale de su trabajo, o está circulando por la plaza por ahí lo van a querer ver. Nosotros como grupo queremos registrar ese momento en donde Mercurio está en el centro, pero es medio complicado con estas temperaturas estar mucho tiempo a esas horas”, resaltó Aún.
“Es un evento interesante que pasa sólo algunas veces en el siglo y recién volverá a ocurrir en el 2032, entonces es algo para aprovechar de verlo ahora o sino en muchos años, parece poca cosa pero en realidad no lo es“, enfatizó.
Cabe resaltar que el evento es apto para todo público y gratuito, pero que estará sujeto a como se presente el cielo ese día. Pero todo parece apuntar a que el clima acompañará, e inclusive de presentarse algunas nubes, el tránsitos planetario será visible.
Colecta solidaria
Además del evento, el grupo “Cielo Guaraní” continúa con su colecta solidaria, en donde reciben donaciones para los hogares de niños, niñas y asilos de ancianos.
“Cuando hacemos los eventos, la gente que vaya a hacer la observación puede acercar donaciones, sino también las pueden llevar a Rolando -Bolívar 2121- o a Radio Identidad -Félix de Azara 2399-, o se pueden contactar a través de la página de Facebook de Cielo Guaraní“, resaltó Aún.