
Unos diez postes del servicio de teléfonos fijo y de energía eléctrica penden solamente de los cables y ponen en peligro a la población, en San Vicente.
Esto sucedió, tras una tormenta que azotó a San Vicente el pasado 13 de octubre. Luego de dicho temporal los postes fueron seriamente dañados y varios movidos de su base para pasar a pender de un hilo y en la actualidad se transforman en un verdadero peligro y potencial causal de cualquier tipo de accidentes.
Vale recordar que ese domingo 13 de octubre se desató una fuerte tormenta de agua y viento, cuyo epicentro, al igual que años atrás, fue el barrio Malvinas de San Vicente.
Los vientos con ráfagas que pasaron los sesenta kilómetros por horas llegaron hasta el centro de la ciudad y provocaron daños en algunos postes de los tendidos de telefonía fija y de la empresa Energía de Misiones (ex-EMSA).
Una verdadera amenaza
Hay postes averiados sobre las avenidas y calles con mucha circulación. Además, algunos amenazan con caer sobre viviendas, comercios y construcciones. A pesar de los reiterados reclamos de los vecinos, los postes siguen sin ser reparados.
Las columnas de madera más afectadas son del sistema de telefonía fija.
Es recurrente que estos maderos de unos seis metros de altura tengan problemas en sus bases. Se suele observar cómo los postes se pudren en la base y debajo del suelo. Luego con un viento fuerte son empujados, pero sus mismos cables lo sujetan.
Los más peligrosos son los que están sobre la calle Guillermo Campos y Constitución. Allí a sólo diez metros hay una parada de colectivos del servicio urbano y suburbano. También está la estación de bomberos voluntarios de San Vicente.
Los reclamos se hacen por las redes sociales, en las empresas y medios de comunicaciones locales.
Normativa vigente
El municipio tiene una normativa aprobada donde tiene la obligación de dar aviso a la empresa prestataria del servicio y hasta actuar aplicando sanción económica por la falta de atención a los reclamos y a la falta de servicios a los elementos que demandan sus servicios.