En el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Grooming, la provincia se suma con una jornada de concientización acerca de este delito virtual que no para de resonar en el país. En los últimos meses a nivel local se dieron a conocer numerosos casos relacionados con el acoso a los menores de edad a través de medios virtuales. Con una charla organizada en la Cámara de Representantes buscarán generar conciencia a los padres y la sociedad en general acerca de los riesgos de disponer de la tecnología a una corta edad y sin la supervisión correspondiente.
Bajo la consigna “el peligro en las redes con las niñas, niños y adolescentes”, las jornadas de prevención y sensibilización sobre el grooming se realizará este 13 de noviembre en la Sala Dos Constituciones a partir de las 16.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con una de sus organizadoras, Claudia Zalesak de la Fundación Salvar, quien explicó que “es la primera vez que se hace en Misiones esta jornada. Es un encuentro de sensibilización y concientización acerca del grooming como delito. Además se hablará de los delitos sexuales a través de las redes que se produce en niños y adolescentes. Generalmente el grooming se realiza a través de facebook pero también existen aquellos casos relacionados con juegos en línea”.
Asimismo, añadió que “hubo varias situaciones de este estilo no sólo en la provincia sino que en todo el país. Actualmente ya existen fallos y en ese día expondremos algunos casos que ya están en la justicia donde estas personas -si podemos decirles así a estos pedófilos o groomers- han recibido una sentencia luego de contactar menores a través de redes sociales”.
Responsabilidad con los menores y la tecnología
Zalesak reflexionó que “las redes hoy abarcan un sinfín de plataformas de las cuales no debemos temer sino que ser amigos y usuarios responsables. En este sentido, los adultos vivimos en base a la tecnología y cada vez tenemos que amigarnos con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) pero debemos adoptar una responsabilidad en el uso cuando hay un menor en el medio”.
El grooming “está muy relacionado además con figuras como el sexting y el ciberbullying. En esto, el adulto tiene que brindar un acompañamiento al niño en las redes porque no sabe con quién se puede encontrar el otro lado”, precisó.
En materia educativa, aseguró que “como docente, en mis clases siempre hago una pregunta: ¿Desde qué edad se le da un niño un smartphone o un celular? Por ley tenemos una edad estipulada para abrir un Facebook, a partir de los 13 años con su cuenta. Sin embargo, si hay algún menor de esa edad en esa red con una cuenta es porque tenemos un adulto que miente o un niño sin el control de alguien que esté viendo”.
En cuanto a las medidas y castigos que adoptan los padres, indicó que “muchas veces al reprenderlo al niño no lo dejan salir pero no le quitan el celular ni la computadora, por donde ingresan a todas las redes. Es como si los dejáramos solos en una cancha con millón de espectadores”.
Zalesak aclaró que este tipo de jornadas ayudan a tomar conciencia porque “nuestros chicos hoy están siendo violentados a través de las plataformas virtuales. Detrás de las redes -en plural porque tenemos que hablar de varias plataformas virtuales no sólo de facebook o instagram- el groomer se disfraza para cometer este tipo de daño y delito de corrupción de niños. Se trata de una forma de abuso sexual virtual a los niños, niñas y adolescentes”.
La jornada en Misiones
Claudia Zalesak contó que esta actividad “hace unos meses se viene gestando. Lo hacemos en la Cámara por una disponibilidad de espacio y porque nos abrieron las puertas amablemente. Estas jornadas apuntan a que la sociedad conozca más acerca del delito de grooming porque todos tenemos familiares de menores de 18 años. El niño, niña y adolescente bajo esta figura es una víctima”.
Durante esta jornada “los cuatro exponentes estaremos para informar sobre el grooming. Llevamos meses investigando este tema. Contaremos con la presencia de profesionales porque abarca desde todos los tópicos de ésta caratula para trabajar e informarse”, agregó.
Desde el punto de vista legal, “analizaremos el artículo 131 que tipifica el grooming como delito. También se tendrá en cuenta desde un punto de vista psicológico porque tendremos profesionales en la materia. Además buscaremos concientizar sobre los derechos vulnerados de nis niños, niñas y adolescentes a través del daño que se les provoca el grooming en la sociedad. Este tipo de jornada está pensada para que la sociedad conozca esta figura delictiva que últimamente resuena en las familias y la sociedad”.