Finalmente la lluvia cesó y concluyó con éxito la última jornada de la Fiesta Provincial del Cordero y la Tradición en esta localidad.
Se trató de la octava edición del evento que tuvo lugar en el predio municipal. Comenzó el sábado con diversas actividades y finalizó ayer con un gran asado a la estaca y un festival con la presentación de diversos artistas y conjuntos musicales.
Si bien se tuvo que suspender la doma que estaba prevista para ayer, debido a que el campo no se encontraba en condiciones siendo esto peligroso tanto para los animales como para los jinetes, sí se realizó la venta del tradicional asado a la estaca que todos los años congrega a cientos de comensales.
“Para las 11 ya nos quedamos sin carne, se vendieron 120 corderos de aproximadamente 9 kilos cada uno, a 300 pesos el kilo”, señaló el intendente de Fachinal, Miguel Benítez, a PRIMERA EDICIÓN.
Asimismo, desde las 13 se llevó a cabo un festival musical con la presencia de diversos artistas y conjuntos misioneros. El cierre del evento estaba previsto para las 21.
“Fue un festival positivo y exitoso, recibimos a personas de Eldorado, Wanda, Posadas, Paraguay, Formosa y de todo el pueblo de Fachinal”, destacó.
El alcalde sostuvo que a pesar de que el tiempo les jugó una mala pasada el sábado, debido a las intensas lluvias que se extendieron durante toda la tarde, ayer se pudo concretar con éxito la segunda jornada del evento.
“Fue un éxito total, es la primera vez que participo de esta fiesta como intendente, así que estoy muy contento de cómo se resolvieron las cosas y de la comisión organizadora del municipio, que trabajó para que la gente disfrute como todos los años”, expresó Benítez.
Amplia participación
Los organizadores del evento decidieron no cobrar la entrada el último día para garantizar de esta manera la venta de todo el cordero a la estaca.
“Hubo mucha participación, vinieron familias del pueblo a servir guiso, estofado, brochette y empanada de cordero. También participaron representantes de la Fiesta del Chivo, que se llevará a cabo en diciembre, quienes presentaron platos con carne de ese animal”, contó una de las organizadoras del evento, Regi Lacona.
Detalló además que se entregaron carneros de buena raza, de la Cabaña La Armonía, a pequeños productores de la zona para mejorar la genética de ovinos.
“Hubo exposiciones de distintas razas de ovejas, chivos y caballos. Vino mucha gente a participar, algunos productores vendieron ejemplares pero sin remate, incluso asistió un productor de Santa Fe con el objetivo de atraer clientes y concretar negocios”, reveló.