
Con la esperanza y las expectativas puestas en que la Corte Suprema de Justicia revise la causa de Cristina Vázquez y la absuelva, unas 15 organizaciones sociales del país impulsan la revisión de su condena y piden su absolución. La historia de la joven, detenida cuando cumplió 19 años y quien se encuentra actualmente presa en el penal de mujeres de Miguel Lanús, es relatada en un documental dirigido por la periodista colombiana Magda Hernández.
Asimismo, el martes de la semana, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, línea fundadora, estuvo visitando a Cristina en el penal y, horas más tarde en una conferencia en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, reclamó por su libertad y pidió salir a las calles a marchar para reclamar justicia. (Ver nota vinculada) .
“El caso de Cristina Vázquez es un verdadero desatino: después de un año de tener la causa para su análisis el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en contra del pedido de justicia, y opinó que la Corte Suprema debía confirmar su injusta condena. Según el Procurador, el plazo de 12 años de prisión preventiva que sufre la joven no viola el derecho a ser juzgada en un plazo razonable. Su sentencia está basada en prejuicios y machismo. Ahora, la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe expedirse por el reclamo de justicia por la inocencia de Cristina Vázquez”, reclamaron asociaciones como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el IP, Abuelas de Plaza de Mayo, Amnistía Internacional, INECIP, ACIFAD, Fundación Mujeres por Mujeres, AMPA, la Asociación Pensamiento Penal, la Federación Argentina de Colegio de Abogados, la Asociación de Abogados de Buenos Aires, la Asociación Civil Miguel Bru, el Instituto Nacional de la Mujer y la CTA Autónoma de Misiones.
“El dictamen de Casals no dice nada. Básicamente no hay ninguna argumentación en contra de ninguna de las pruebas que hemos ido presentando las organizaciones que apoyamos a Cristina. Simplemente son obviadas y es muy grosero porque pareciera como que todo lo presentado no existiera o se lo pasara por alto”. Con esas palabras, Gabriela Cueto, quien también es periodista y productora de la película, explicó en qué situación se encuentra el caso.
El apoyo de un documental
“Por suerte el dictamen del Procurador no es vinculante para la Corte, la cual puede fallar en contra del dictamen que, en realidad, sólo lo ha hecho una vez en un caso que es nuestro faro: el caso Carrera”, recordó Cueto. En aquel momento, para su absolución, había sido clave la película documental “El Rati Horror Show”, de Enrique Piñeyro, estrenada en 2010, donde se evidenciaron las inconsistencias del trabajo de la Policía, del fiscal Clorindo Mendieta y del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 14, integrado por los jueces Hugo Cataldi, Rosa del Socorro Lescano y Beatriz Bistué de Soler, que condenó a Carrera en primera instancia.
“Ese caso es nuestro faro porque la Corte lo absuelve, a pesar de que el Procurador también había fallado en contra. Será una gran alegría saber que esto puede ayudar a visibilizar el caso de Cristina para que salga en libertad”, enfatizó Magda Hernández. La película documental sobre la historia de Vázquez se puede ver en Youtube con el nombre “Fragmentos de una amiga desconocida”.
“No podemos hacer callar la injusticia”

De visita por segunda vez a la provincia de Misiones, Nora Cortiñas estuvo acompañando a Gabriela Cueto y Magda Hernández para pasar una mañana con Cristina Vázquez en el penal. Su presencia tuvo como propósito ratificar el apoyo y contención a la mujer presa, en nombre de las 15 organizaciones que acompañan su pedido de justicia.
“A pesar de que es un gusto estar junto a todos ustedes, mi viaje tiene su faceta de tristeza por saber de la injusticia de su prisión (por la condena de la joven). Los jueces de todas las instancias no han leído la causa, no han hablado con ella ni han dejado que se expresara sobre lo que ella tenía que contar de ese día. Es terrible que una persona no sea escuchada y sea acusada, uno se siente totalmente indefenso, ¿qué vamos a esperar si la Justicia condena a prisión perpetua sin pruebas?. Es una condena terrible, entonces vamos a insistir para que se anule esa sentencia. Nosotros no queremos que se siga cometiendo este horror con ella porque no sólo se trata de su libertad si no de que hay un culpable de un crimen que está libre”, denunció la fundadora de Madres de Plaza de Mayo con su habitual espíritu de lucha.
Durante la conferencia, Cortiñas lanzó la idea de convocar a una movilización y aseguró su participación. “Lo ideal sería hacer una caminata de 20 cuadras, que nos vea toda la ciudad, que vea las fotos de Cristina y que sepan que lo que estamos pidiendo es Justicia” (…) “A mí me impresiona lo que han hecho con ella, porque es un ataque al hecho de ser mujer y humilde”, remarcó.
Después de traer a la memoria cómo la marcha de las Madres visibilizó en el mundo las atrocidades cometidas durante la última dictadura militar, Cortiñas pidió hacer “todo lo posible para que Cristina salga en libertad a la brevedad”.
Una marcha
El film construye la vida de Cristina, a la que en 2010 la Justicia de Misiones la condenó a perpetua por el asesinato de Ersélida Dávalos de Insaurralde (79). Sin embargo, según familiares, testigos y profesionales del derecho, “la joven es inocente y fue sentenciada injustamente, en un juicio plagado de irregularidades y sin pruebas en su contra”.
“Cuando por primera vez leí la sentencia, noté muchas cosas que no pude entender. No encontré las pruebas concretas que permitan decir que Cristina merezca ser condenada”, contó la directora del documental.
Durante la conferencia anunciaron una marcha nacional para reclamar al Poder Judicial la libertad de Cristina, sin fecha aún, pero que podría ser en diciembre próximo.
“Después de estar presa Cristina Vázquez tiene una sentencia donde se señala que no existe prueba directa que la vincule con la autoría de ese crimen, a pesar de ello está pagando una prisión perpetua. Eso es atroz, además del hecho de que tenemos un crimen todavía impune”, apuntó, en tanto, Magda Hernández.
Última instancia
La Corte Suprema le ordenó al STJ misionero revisar la condena. Lo hizo y ratificó la prisión perpetua. En la causa fueron condenadas otras dos personas: Ricardo Omar “Kolyno” Jara y Cecilia Rojas. En disconformidad, la defensa de Vázquez volvió con otro recurso a la CSJN que todavía continúa sin resolución.
19 años
19 años tenía Cristina al momento de ser acusada del crimen. En la causa, dos personas testificaron que ella estaba a 8 kilómetros del lugar de donde pasó el asesinato.