La Lista Celeste resultó cómoda ganadora en las elecciones distritales de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL) celebradas ayer, según los resultados definitivos dados a conocer anoche.
La boleta oficialista, que estaba encabezada por Nicolás Villaverde, cosechó 6.243 votos, frente a los 2.324 de la Lista Multicolor y los 372 de la Lista Verde-Naranja.
En total estaban habilitados a sufragar 30.190 socios. Hubo 42 mesas disponibles en los 11 distritos.
En esta ocasión, los socios tuvieron la posibilidad de elegir entre tres boletas. La Lista Celeste que llevaba como candidatos a consejeros titulares a Nicolás Villaverde, Leónida Kuhn y Omar Ortega en tercer lugar.
Por otro lado, estaba la Lista Multicolor que tenía como candidatos a consejeros titulares a Eduardo Gemminik, Graciela Haydee y Rafael Araujo.
Y en tercer lugar, la Lista Verde-Naranja llevaba a Blas Sena, Guido Mattes y Waier Raúl como candidatos a consejeros titulares.
La lista triunfadora tendrá así 72 delegados de un total de 103 que serán los encargados de establecer a los nuevos consejeros y síndicos en la Asamblea General Ordinaria que se realizará en diciembre próximo.
La Lista Multicolor sumó los 31 delegados restantes y la Verde-Naranja se quedó sin representación.
Las elecciones se realizaron ayer de 8 a 15. Desde tempranas horas los socios se acercaron a las respectivas escuelas en las que estaban habilitadas las mesas, tanto en Eldorado como en Santiago de Liniers, Colonia Victoria y Nueve de Julio.
Una vez finalizado el acto eleccionario, las urnas se acercaron hasta las instalaciones de la CEEL, donde se realizó el recuento final con la participación de representantes de las listas Celeste y Multicolor.
Durante el proceso, éstos pidieron que se abran las urnas para evaluar los votos nulos (114), en blanco (28), recurridos e impugnados (ninguno).
Las elecciones no eran obligatorias para los socios, que además tenían que cumplir con ciertos requisitos para integrar el padrón.
De hecho, menos de uno de cada tres habilitados para votar lo hizo efectivamente, ya que se emitió un total de 9.081 sufragios frente a los 30.190 posibles, lo que representa un 30,08%, según las autoridades cooperativas.
“Total normalidad”
Desde la zona destacaron que el acto eleccionario se realizó con “total normalidad” y contó con la participación -por mesa- de casi el 35% del padrón habilitado. Quienes se desempeñaron como presidentes de mesa manifestaron que “a diferencia de otras veces, ahora los socios se acercaron a votar temprano”.
A la vez, expusieron que “si la persona está en el padrón, hay que facilitarle la manera de que emita su voto porque tiene el derecho”.
Esto lo señalaron luego de que en algunos distritos tuvieron que trasladar las urnas hasta los vehículos, debido a que los votantes padecían de alguna discapacidad.
Por su parte, los socios que se acercaron a sufragar indicaron que “es una fiesta de la democracia, si es que se puede decir así. Se nota que los vecinos se acercaron a participar desde temprano y eso es bueno”.
En esta línea, los lugareños señalaron que “cuanto mayor es el porcentaje de votantes que concurre es mejor para la cooperativa porque de esta manera los socios nos sentimos una parte importante”.
En tanto, en Colonia Victoria estuvieron habilitadas tres mesas para votar. Al respecto, el intendente Hugo Andino dijo en diálogo con Infocuatro que “es un distrito que acostumbra votar el 70% del padrón; en ese sentido somos muy democráticos”.
Consideró que “es un ámbito de familia y más que una elección es venir a cumplir porque después se puede exigir los servicios. Las urnas hablarán”.
En cuanto a la relación entre el Municipio y la cooperativa eléctrica, dijo que “la idea es seguir trabajando en conjunto con la CEEL”.