El objetivo de esta jornada es promover instancias de reflexión sobre la importancia de la participación y accesibilidad de los varones a la salud sexual y reproductiva, ya que, según los datos del Boletín Epidemiológico Nacional, los varones son el grupo más afectado con infecciones de transmisión sexual y más propenso a diagnóstico tardío.
Durante el proceso de investigación de la cátedra, los estudiantes reconocieron que en Misiones durante el año 2018 se registraron 184 nuevos pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los cuales 115 son varones y 69 mujeres. Otro dato alarmante muestra que los más afectados con sífilis son varones de entre 15 a 24 años.
La misma cátedra realizó una encuesta a 105 varones de distintas localidades de la provincia de entre 26 y 57 años de edad, y los resultados arrojaron que el 85% sabe muy poco acerca de las ITS y el 63% manifestó nunca haberse realizado un análisis de sangre o test que detecte infecciones.
Mitos sobre Salud Sexual
Los estudiantes reconocieron que también operan en las relaciones sexo-afectivas de las personas mitos del sentido común que descansan en los roles de género asimilados en la infancia, cuando los niños y niñas aprenden que la sociedad tiene diferentes expectativas para cada uno de ellos. Tabúes, normas culturales y desigualdades en las relaciones de poder, por ejemplo.
La Propuesta de Sexyficación se basa en que es una palabra híbrida que evoca la información, la acción y comunicación sobre la sexualidad. Bajo los ejes de Disfrutar tu sexualidad, Elegir como cuidarte y Decidir sobre tu cuerpo, se plantea como objetivo generar vías de comunicación y espacios para la construcción de la igualdad mediante intervenciones dirigidas a la participación de los hombres en salud sexual y reproductiva.