La cita tendrá lugar en la Comisión de Análisis y Seguimiento del cumplimiento de las normas Tributarias y Previsionales que preside la diputada nacional misionera Cristina Britez. Será el próximo jueves 14 de noviembre a partir de las 11 en el segundo piso del edificio Anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En relación a los motivos que fundamentaron el pedido, la legisladora comentó que se solicitó “la presencia inmediata del Director Ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, a fin de que a la brevedad se expida sobre el total de las operaciones financieras que se autorizaron bajo su dirección y que implican un grave deterioro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), queremos sabe qué tanto, en que porcentaje lo han comprometido para determinar el perjuicio económico real que han sufrido las arcas del Estado”.
“Recordemos que el FGS forma parte del Sistema Integrado Previsional Argentino y fue instituido en el año 2008 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner cuando por ley se terminaron de traspasar los fondos que administraban las AFJP a la órbita de la ANSeS. Desde un principio se establecieron de manera precisa cuáles eran los objetivos del mismo que básicamente serían sostener el financiamiento de los diferentes programas de seguridad social como lo vimos en la implementación del Conectar Igualdad o el Procrear”, destacó.
Al mismo tiempo, sobre las responsabilidades de los funcionarios de la ANSeS, Britez indicó que se trata de un Fondo Soberano “que claramente no fue instituido para la especulación financiera. Actualmente su ex director Luis María Blaquier se encuentra imputado en una causa por negociaciones incompatibles que habría realizado entre el FGS y empresas de las que formaba parte como inversionista”.
Finalmente apuntó: “Observamos que hubo un clara intención de obtener dividendos con fines personales utilizando el manejo de fondos que por ley deben administrarse con criterios del sostenimiento del sistema de seguridad social. Es una situación muy grave y perjudicial para el Estado y para la sociedad argentina que comprometió al FGS en una medida que es preciso determinar de manera inmediata a fin de evaluar las acciones más urgentes para su correcto resguardo. Hoy más que nunca oímos repetidas veces al gobierno nacional que se jacta de la transparencia y la incorruptibilidad con la que dejarán la administración nacional a partir de diciembre, siendo que su funcionarios actuales y los que ya han renunciado se encuentran procesados e imputados en diversas causas judiciales como las que venimos señalando en esta ocasión, consideramos necesario e imprescindible determinar a los responsables y que asuman las consecuencias de su accionar”.